Comparecencia del conselleiro de sanidade

Coronavirus Galicia: El desconfinamiento deberá realizarse a nivel «local o comarcal»

Almuiña sitúa la pandemia en descenso y se trabaja ya en la salida progresiva

La oposición achaca al Gobierno gallego que defienda su gestión como el principal motivo de la mejor situación en Galicia

Comparecencia del conselleiro, este miércoles XUNTA/CONCHI PAZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha hecho ante la Diputación Permanente del Parlamento de Galicia balance de la gestión de la Xunta en la pandemia de coronavirus. El conselleiro ha avisado en su turno de réplica que no se puede pensar en una desescalada a nivel autónomico, sino a nivel «local» o incluso «comarcal», pero ha celebrado que considera «que entramos en fase de descenso de la ola de la pandemia». Los datos de menor presión en UCI o en los casos de contagios diarios permiten mirar el futuro con más optimismo que hace unas semanas.

Para poder calcular cómo se realizará esa salida, el titular de sanidad en la Xunta ha informado que serán claves los resultados que arroje el estudio epidemiológico que iniciará en próximos días el Gobierno gallego. En él se testarán a 100.000 ciudadanos, y permitirá, mediante test de doble banda (detectan si hay o no anticuerpos a la enfermedad, y si los hay informa de si la enfermedad está superada o no) conocer «el mapa» de influencia del virus en la Comunidad y comprobar su «grado de circulación». El Gobierno hará otro estudio a nivel nacional, pero será con una muestra menor al del autonómico.

Por lo demás, Almuiña ha hecho un repaso de otros asuntos que serán ejecutados y ya fueron anunciados por el presidente de la Xunta: entre ellos, el refuerzo de la atención telefónica y la teleasistencia para atender a pacientes y evitar que acudan a centros del Sergas. También se ha referido al uso de mascarillas, insistiendo que la Comunidad no puede obligar a usarlas, ya que es una función exclusiva del Gobierno. Además, alabó el liderazgo que, considera, ha tenido la Xunta a la hora de enfrentarse a la pandemia, con el ya conocido argumento de la anticipación mediante la compra de material o el cierre de colegios antes de que se decretase el propio estado de alarma. En su departamento, ha destacado el refuerzo de personal para test en domicilios o los test desde el coche.

También, en este sentido, que Galicia no ha llegado a la cuarta fase del plan de contingencia sobre la congestión de plantas hospitalarias, UCI y urgencias. Esa cuarta fase supondría activar los hospitales de campaña, algo que no ha sido necesario, aunque sí se ha llegado a la fase tres, en la que se han usado recursos privados. En residencias, ha querido destacar las «más de 20.000 PCR realizadas» y la «magnífica labor» de su personal.

Además, Almuiña ha hecho una recopilación de datos: 10 millones de euros gastados en material, y con compras que aún no han sido entregadas pero se elevan a los 22 millones. Han comprado, afirma, 15 millones de mascarillas. Además, cifró el material comprado por la Xunta en el 86%, por el 14% del Gobierno. También, que el call center habilitado para atender la pandemia, con un número específico, ha recibido 76.514 llamadas relacionadas con el coronavirus, con un pico en ese teléfono el 20 de marzo , cuando se recibieron 7.474 llamadas. La web específica ha registrado más de 950.000 accesos, según Jesús Vázquez Almuiña, mientras que el autotest para comprobar si los síntomas son compatibles con la enfermedad se elevan a 316.000.

«Versión idílica»

La oposición ha achacado al conselleiro que se centrase sobre todo en alabar la actuación de la Administración gallega a la hora de señalar que la influencia del virus es menor en Galicia que la media española, y también en otros asuntos como los fallecimientos. El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, cree que el relato de la Xunta carece de «sensibilidad» y de «empatía» , al tiempo que ofrece una «versión idílica» de lo que acontece en lugares como las residencias. Aun así, el socialista mostró su mano tendida y ofreció el tono menos bronco del debate parlamentario por parte de la oposición.

Con todo, afeó que la sanidad pública llega más «debilitada» de lo que debería a esta pandemia , y lo atribuyó a recortes hechos por el PP. También rechazó la idea de que la Xunta se haya adelantado, ya que afirma que entonces la responsabilidad de la Xunta sería «mucho más grave».

El tono más elevado provino desde el Grupo Común da Esquerda. Su portavoz, Antón Sánchez, ha criticado desde el atril del salón de plenos de O Hórreo l a «falta de autocrítica» y la «campaña de intoxicación» que a su juicio se realiza desde San Caetano . Lo explica con ejemplos como que se reclamasen más respiradores dos días antes de enviar algunos a Madrid o sobre la polémica de los test enviados por el Gobierno, que primero afirmó el presidente de la Xunta que eran de «apoyo» y después, ha recordado Sánchez, «pensaba que eran definitivos». Ha remarcado también que el confinamiento ha sido clave para que la situación en Galicia no se haya agravado y ha puesto en tela de juicio la veracidad del dato ofrecido por el Sergas de que 76 profesionales se hayan infectado por la Covid-19 debido al uso de mascarillas defectuosas. Así, ha cuestionado si existe una relación 100% directa entre ambos hechos, o algunas de esas personas se han podido infectar de otra manera.

El BNG, en voz de su líder Ana Pontón, también ha puesto en valor el confinamiento como una medida que ha sido clave para la situación actual de Galicia , mientras que ha situado cerca del «delirio» que el conselleiro hable de una situación mejor por «el cierre de colegios» o porque haya «un liderazgo claro». La líder del BNG ha insistido en que las mascarillas sean gratis y ha reclamado un plan de desescalada pactado para Galicia.

Comparecencias

Pontón ha tenido un rifirrafe con el portavoz del PP, Pedro Puy. La causa: la diferencia entre la actividad de la Diputación Permanente en País Vasco y Galicia . Una discusión en la que Puy defendía que la Cámara gallega, en igual situación que la vasca al tener que celebrar comicios el mismo día, había recibido un número de comparecencias de conselleiros mucho mayor que la vasca, algo que finalmente era cierto. Pontón ha pedido disculpas, pero también ha reprochado a Puy que afirmase que la oposición no aportó medidas en el debate.

Por lo demás, el portavoz popular también ha alabado la actuación de la Xunta y la ha situado con uno de los varios motivos por los que Galicia está mejor que otras comunidades, uno de los debates estrella en esta mañana de miércoles en el Parlamento. «Hay hechos», ha destacado, de que en la Comunidad «se están asumiendo» las responsabilidades.

La comparecencia ha comenzado bronca, al reclamar los portavoces del PSdeG, Común y el BNG que no se atienden las peticiones de comparecencia de la oposición y sí las que hace el Gobierno gallego . Estos partidos reclaman insistentemente que el presidente comparezca de nuevo en la Diputación Permanente. Pontón ha señalado que las peticiones de la oposición se «meten en un cajón», y Caballero y Sánchez han usado argumentos similares, señalando que «la respuesta democrática» queda menoscabada o haciendo referencia a la mayor presencia de Feijóo en la TVG en sus habituales ruedas de prensa que en el Parlamento. Pedro Puy ha contestado que tendrán una reunión hoy miércoles para dotar de mayor contenido esta Diputación Permanente, como han avalado los letrados, y ha calificado lo ocurrido de «sorpresa desagradable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación