Inmunización
Coronavirus Galicia: el debate entre AstraZeneca o Pfizer retrasará las vacunaciones
La próxima semana se citará a los menores de 60 años afectados para conocer cuál de los dos sueros elegirán
El dilema mantenido durante semanas a propósito de la segunda dosis que se le debía administrar a los menores de 60 vacunados con AstraZeneca pasará factura. Por lo de pronto, y después de una semana de idas y venidas por parte del Gobierno central, la Xunta reconoció este domingo que la posibilidad de elegir entre el antídoto de Pfizer o el anglosueco -conclusión última del Ministerio- acarreará retrasos en el calendario previsto por la Comunidad. Así lo anunció la directora xeral de Saúde Pública en una entrevista concedida a la Radio Galega, en la que Carmen Durán confesó que ya no puede confirmar si a finales de junio podría comenzar la inmunización de menores de 50 años tal y como anunció el lunes el presidente Pedro Sánchez. «En este momento las previsiones nos van a cambiar, porque va a depender de que esas 93.000 personas (de menos de 50 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca) decidan tener una segunda dosis de Pfizer», anotó, ya que las vacunas de este modelo que vayan para este colectivo no irán para los siguientes.
La falta de sueros y el inestable flujo de llegadas siguen siendo los principales obstáculos de cara a avanzar hacia la ansiada inmunidad de rebaño, que obliga a tener a un 70 por ciento de la población inmunizada. El problema en este caso -que implica que los ciudadanos puedan decidir si siguen la pauta con AstraZeneca (como recomienda la Agencia Europea del Medicamento) o si la combinan con Pfizer (como apoya Sanidad)- es que «se aprueba darle la segunda dosis de Pfizer pero no se nos envía más vacunas. Es decir, con el mismo número de dosis hay que cubrir tanto a una población como a otra», se quejó Durán. En este contexto, la directora xeral de Saúde Pública reiteró que la postura de la Xunta sigue siendo completar la inmunización de este colectivo con AstraZeneca, a pesar del estudio del Instituto Carlos III que avalaba hacerlo con Pfizer: «No es una posición obstinada ni por criterios baladíes. La evidencia es la que dice la Agencia Europea del Medicamento y buena parte de la comunidad científica avala esta postura».
Nuevo calendario
Galicia arrancará la administración de las segundas dosis al grupo afectado por la polémica el próximo 2 de junio, por lo que «la próxima semana habrá que empezar a citarlas» y saber quiénes optan por continuar con AstraZeneca y quiénes se pasan a Pfizer. Entre tanto, el Sergas calcula recibir esta semana aproximadamente 97.000 unidades de Pfizer, con la «complicación» de que se dividirán en dos entregas (una mitad el lunes y la otra, el miércoles), alrededor de 17.600 de Moderna y entre 12.000 y 15.000 de AstraZeneca. En cuanto a las de Janssen, Durán lamentó que no haya una «previsión clara».
La campaña de los próximos días se centrará, por tanto y confiando en que las farmacéuticas cumplan con sus envíos, en segundas dosis para el colectivo de 70 a 79 años, primeras para personas entre 50 y 59, y en inmunizar a colectivos esenciales «que quedaron pendientes», así como a los marineros de altura y gran altura. Además, la Comunidad gallega empezará a analizar el protocolo de inmunización en los centros penitenciarios.