Coronavirus Galicia

El Covid vacía los cepillos de la Iglesia

La Diócesis de Santiago pierde cinco millones de euros ante la falta de fieles en los templos durante la pandemia

Misa celebrada durante el confinamiento para ser retransmitida por Internet MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con los templos cerrados durante el confinamiento, el cepillo de la Iglesia se resiente. Los donativos son la principal fuente de ingresos de la Diócesis de Santiago de Compostela. En 2018, el último año con datos cerrados, aportaron a las arcas 10,3 millones de euros. Pero el impacto de la crisis del coronavirus ha bajado sustancialmente la recaudación. El distrito del arzobispo Julián Barrio ha tenido que modificar su presupuesto para 2020 y rebajarlo en cinco millones ante el descenso que se prevé de la aportación de los fieles.

«Los ingresos de aportaciones, de colectas, de donativos, etcétera, se han visto muy afectados», explicó hace unos días el ecónomo diocesano, Fernando Barros, durante la presentación del informe «Impacto socioeconómico de la Diócesis de Santiago». Barros explicó que tras el recorte, el presupuesto se sitúa en niveles de 2013. Con menos dinero en los cepillos, la Diócesis afronta recortes en sus gastos. «Toda la parte asistencial hemos querido mantenerla , porque es lo más necesario», explicó el ecónomo. Pero la tijera ha entrado en las acciones de conservación y rehabilitación del patrimonio. El informe revela que la Iglesia compostelana cuenta con un total de 6.847 bienes, con un valor catastral que supera los 300 millones de euros. De ellos, 64 están declarados como Bien de Interés Cultural.

Durante 2018 las acciones pastorales y asistenciales de la diócesis (incluyendo a Cáritas) supusieron un gasto de 9,1 millones de euros, el 32,4% del total. El distrito eclesiástico se asienta en 109 ayuntamientos de las provincias de La Coruña y Pontevedra (algo más de una tercera parte de los municipios gallegos). Las retribuciones del clero son el siguiente apartado que más dinero consume, 4,4 millones de euros. El informe coordinado por el profesor de la Facultad de Económicas de la Universidade de Santiago, Xosé Antón Rodríguez González, detalla también otras partidas de ingresos. Tras las aportaciones de los fieles, la asignación tributaria aporta a las arcas de la diócesis otros 7,07 millones de euros y las subvenciones de las administraciones públicas 1,1 millón extra. Pese a que la Iglesia compostelana consigue dinero también a través de otros conceptos como ingresos patrimoniales o ingresos extraordinarios, tiene que recurrir a la deuda para cuadrar sus cuentas. En 2018 la necesidad de financiación alcanzó los 2,2 millones de euros.

Impacto

«Se oye con frecuencia que la economía en la Iglesia es un tema tabú», afirmó el arzobispo Julián Barrio , durante la presentación del informe. En un afán de «evitar esta sensación» la Diócesis compostelana busca «comunicación y transparencia, no sólo en la evangelización sino también en la gestión de los aspectos económicos», añadió para justificar el encargo del informe y su presentación pública. El documento pretende explicar el papel que juega la Archidiócesis de Santiago en el conjunto de la sociedad. El profesor Rodríguez González explicó que una de las metodologías aplicadas fue la de comparar lo que recibe la diócesis compostelana vía asignación tributaria o subvenciones con la inversión social que realizan. «Por cada euro que recibe la diócesis invierte en la sociedad 1,52 euros», indicó el economista. El informe concluye también que las actividades de ayuda tendrían un coste 2,5 veces mayor si se tuviesen que aplicar costes de mercado.

Los economistas de la USC calcularon también el empleo que genera la actividad de la Iglesia compostelana, tanto de forma directa (párracos y otro personal) como indirecta o inducida (a través por ejemplo del impacto en el turismo de monumentos como la Catedral de Santiago de Compostela, entre otros). Según el informe, la diócesis genera 5.132 empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación