Balance sanitario

Coronavirus Galicia: la contención en las infecciones no frena el aumento de ingresos

Las UCI permanecen estables, pero los pacientes en planta se incrementan en 40 en cuestión de apenas 48 horas

Los contagios diarios vuelven a estar por debajo del millar en la víspera de una nueva reunión del comité clínico

Tren turístico en Santiago, la semana pasada MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tendencia esbozada la semana pasada y agudizada el pasado domingo, con cada vez más hospitalizados por Covid en Galicia , tuvo continuidad este lunes. A pesar de ralentizarse el ritmo diario de infecciones, con 975 en las últimas 24 horas, la presión asistencial volvió a incrementarse con otros 18 ingresados. El total asciende ya a 140. Esto es: 41 más en 48 horas.

Según los últimos datos del Sergas, con corte a las 18 horas de este pasado domingo, el principal incremento de ingresados se produce en planta , lo que supone, dentro de lo que cabe, un motivo de alivio. Al menos, temporal, a la espera de constatar cómo evolucionan estos pacientes. De hecho, en UCI, en la última jornada, se bajó de 22 a 21 enfermos. Pero en cama convencional lo que era un goteo en días previos ha aumentado considerablemente de caudal. El último salto: de 100 a 119. Eran 79 el sábado. Si no se disparan, por ahora, las alarmas es porque, desde el salto registrado el pasado 17 de julio, cuando los pacientes en UCI pasaron de 14 a 20, se aprecia una contención en el volumen de enfermos críticos. También porque se partía de una buena posición, que permite a Galicia seguir por debajo de la media nacional: 2,82% frente a 11,42% de ocupación en UCI; 1,89% frente a 5,42% en planta.

La distribución en los centros de referencia del Sergas sigue evidenciando, por un lado, que el CHUAC coruñés es el que alberga más pacientes graves, con ocho (más 20 en planta), y que el hospital orensano es el que concentra, en términos absolutos, más enfermos, con 29: cuatro en UCI y 25 en cama convencional. Por lo demás, en Ferrol son cuatro y 10, respectivamente; uno y 18 en Vigo; cuatro y 12 en Pontevedra; y sin ingresados en UCI en Santiago (11 en planta) y Lugo (10 en planta).

Desde áreas sanitarias como la orensana se alza la voz, a la luz de estos guarismos, para concienciar a la población . La situación, alertó el gerente, Félix Rubial, «comienza a ser muy preocupante». Ofreció un dato esclarecedor:el número de casos activos ya multiplica por diez el que se manejaba a principios de julio. Además, en apenas 16 de los 92 concellos que abarca el área no hay, en estos momentos, ningún contagiado por Covid. La capital y su área de influencia concentran dos de cada tres infecciones, pero otras zonas, como O Barco o Carballiño, también presentan datos de incidencia que generan desasosiego. El virus, advirtió Rubial, se «va extendiendo».

Gana terreno y repercute en los hospitales, que constituyen, en toda Galicia, el gran foco de preocupación en estos momentos. El gerente orensano confesó que hay «mucha preocupación» ante el repunte asistencial . Y, de nuevo, tiró de datos para abrir los ojos a sus vecinos. Aunque el foco está puesto en los jóvenes, porque es en este segmento donde se han disparado las infecciones, sus contagios repercuten también en los mayores. La media de edad de ingresados en esta gerencia ha subido a 59 años, y el 40% presenta más de 70 años.

Cribados a jóvenes

La respuesta de las autoridades sanitarias, más allá de lo propositivo (llamadas a la prudencia y a respetar las normas de seguridad y prevención), pasa, en lo ejecutivo, por seguir apostando por los cribados entre los más jóvenes . Las cifras ofrecidas este lunes por Sanidad son elocuentes. Por un lado, la incidencia a 14 días se sitúa en 1.719 de 20 a 29 años y en 1.608 de 12 a 19; en estos grupos solo se ha inmunizado al 8,6% y al 0,2%, respectivamente.

En total, los casos activos se situaron, con datos de este lunes, en 11.086 (eran 10.363 el día anterior). Se recopilaron 963 pruebas diagnósticas que revelaron la presencia del SARS-CoV-2, con una positividad que sigue en valores muy elevados, en el 13,6%. Pero están por debajo de las más de 1.200 de jornadas precedentes. Por áreas sanitarias, son 2.490 infectados en la de Vigo, 2.014 en la de Orense, 1.898 en la de La Coruña, 1.879 en la de Pontevedra, 1.357 en la de Santiago, 1.023 en la de Lugo y 425 en la de Ferrol.

Denuncias

En paralelo, las fuerzas y cuerpos de seguridad trabajaron a destajo a lo largo del fin de semana para, principalmente, atajar los botellones. La Policía Autonómica llevó a cabo 244 dispositivos en 28 concellos, que se saldaron con 98 personas identificadas y 19 denuncias , de las cuales 10 fueron por no hacer uso de la mascarilla y nueve por consumo de alcohol en la vía pública, según informó la Vicepresidencia primera de la Xunta.

En la ciudad de Lugo, la Policía Local comunicó que había levantado ocho actas de denuncia por botellones;tres por no emplearse la mascarilla y cinco por faltas de respeto a los agentes. Además, se detectó un local de hostelería, del centro histórico, que quebrantó el horario de cierr e, al seguir abierto a las 3.20 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación