Coronavirus Galicia
La Comunidad vuelve a registrar un buen dato con solo 34 nuevos casos en las últimas 24 horas
El recuento total de fallecidos se sitúa en 386
La última hora de la pandemia en ABC.es
En directo, el impacto del coronavirus en Galicia
Tras varias jornadas encadenando repuntes ligeramente superiores a los cerca de 90 contagios diarios que establecieron la tendencia de la semana pasada, el coronavirus dio este martes un notable respiro a Galicia. La Comunidad registró la tasa más baja desde el pasado miércoles, 8 de abril –cuando tuvieron lugar solo 25 nuevos positivos– al contabilizar únicamente 34 contagios. Una cifra muy alejada de las más de cien infecciones que habían sido la norma desde el fin de semana y con la que además se prosigue el camino de la ansiada descongestión de las UCI.
Del total de 5.973 casos activos contabilizados , 1.271 se concentran en el área sanitaria de La Coruña, 1.187 en la de Orense, 1.077 en la de Vigo, 1.007 en la de Santiago, 590 en la de Lugo, 504 en la de Pontevedra y 337 en la de Ferrol. En cuanto al régimen de asistencia médica recibida, 133 de esos pacientes permanecían hoy en UCI (seis menos que el día anterior), 733 se encontraban en unidades de hospitalización (dos menos) y 5.107 (39 más) estaban siendo atendidos en sus domicilios. Además, el número de altas emitidas ya es de 1.240 (54 más), y el de las PCR (pruebas diagnósticas para detectar la enfermedad), de 48.337.
Por otra parte, Sanidade cifró en 386 los fallecidos totales registrados este martes, después de que catorce personas (nueve en hospitales y cinco en residencias de mayores), todas, a excepción de una, con patologías previas, perdieran la vida hoy. Con ellas, la suma global de óbitos se divide en 299 muertes lamentadas en hospitales y otras 87 en geriátricos, según el último balance de la Consellería.
De las casi 300 defunciones hospitalarias, 87 se han producido en el área sanitaria de La Coruña, 62 en la de Vigo, 57 muertes en la de Orense, 41 en la de Santiago, 20 en la de Ferrol, otros 20 en Lugo y 12 en el área de Pontevedra.
Asimismo, del total de víctimas en Galicia, 168 (el 43,75 por ciento) están vinculadas a residencias pero murieron en hospitales o en centros integrados . Las cinco personas que fallecieron hoy en estos entornos lo hicieron en la residencia As Fragas, en Pontedeume (La Coruña); en la de Nuestra Señora de la Esperanza de Orense (el mayor foco hasta ahora); en la residencia Moledo de Vigo; y en la DomusVi de Cangas (Pontevedra).
En total, el número de casos de coronavirus detectados en centros residenciales de servicios sociales de Galicia suponen el 3,7 por ciento del total de las personas residentes.