Coronavirus Galicia
¿Cómo iremos a la playa este verano? A debate | Última hora
Xunta y concellos analizarán hoy la propuesta de un sistema transversal de cita previa para evitar los colapsos en los arenales de la Comunidad
El Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida de Galicia (Bioga) ha trasladado su intención de acudir a las vías de financiación pública del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, «para seguir apostando por la innovación en el escenario post-Covid-19». El clúster ha organizado este miércoles un 'biodesayuno on line' en el que han participado unas 50 empresas, y en el que responsables del CDTI han explicado «El mapa de apoyo para empresas innovadora», que contempla ayudas para la fabricación de productos que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus. Según ha trasladado Bioga, buena parte de las empresas 'biotech' de Galicia están «rediseñando sus estragias» para, además de seguir creciendo, aprovechar la oportunidad generada en torno a la lucha contra la pandemia.
El Ministerio de Sanidad ha informado de que Galicia registró ayer nueve positivos por Covid-19, un incremente del 0,10% respecto al dato de ayer. A esto se suman 4 hospitalizaciones nuevas y dos ingresos en UCI.
Las bibliotecas municipales de La Coruña comenzarán el viernes a recoger devoluciones para seguir el 1 de junio con el servicio de préstamos, que se realizará a través de la reserva de materiales y solicitando cita previa, según informa el gobierno local. Desde el ayuntamiento señalan que decidieron dejar estos días de margen «porque una parte importante de los fondos está en circulación y para instalar mamparas que garanticen la seguridad y salubridadde las personas usuarias y del personal trabajador». «De este modo, en este período definirán la nueva dinámica de préstamos, con el fin de minimizar los errores en la prácticahabitual de los centros bibliotecarios», añade. En esas jornadas de adaptación, antes de que las personas usuarias puedan llevar ejemplares, tendrán acceso al catálogo on line para formalizar sus reservas. En cuanto al horario, las bibliotecas ajustarán su atención al público para que los turnos no coincidan en el relevo, «ya que el plantel está reducido con más del 30% teletrabajando desde casa».
Los ayuntamientos gallegos han trasladado este miércoles a la Xunta que consideran «inviable» la aplicación de un sistema de cita previa para ir a la playa este verano, aunque se han mostrado proclives a explorar, en una mesa de trabajo con las autoridades gallegas, otras aplicaciones de las nuevas tecnologías para controlar el aforo de los arenales. Entre las razones esgrimidas por los municipios para rechazar la propuesta se encuentran los requerimientos de personal para aplicarlo y el hecho de que la implementación de esta vía supondría «dejar fuera» a personas con poco o ningún acceso a las nuevas tecnologías.
El estudio de seroprevalencia del Sergas ratifica que el coronavirus ha circulado poco por Galicia con una prevalencia del 1,15 por ciento, siendo Orense la provincia con mayor porcentaje, 1,88%, y La Coruña la que menos, con un 1,07%. La Consellería de Sanidade estima que «30.000 gallegos están inmunizados», de los que 17.000 serían mujeres y 13.000 hombres. Además, el director xeral de Saúde Pública, Andrés Paz-Ares Rodríguez; el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, y el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xurxo Hervada, han apuntado en una rueda de prensa telemática para presentar los resultados del estudio serológico de la Xunta que la prevalencia del virus entre la población gallega aumenta conforme se incrementa la edad, por lo que sitúa en el 0,56% entre los gallegos de 0 a 18 años; sube al 1,09% entre los 19 y 64 años y aumenta al 1,64% entre el colectivo mayor de 65 años.
El grupo textil Inditex se ha erigido como la empresa española más comprometida con la contención de la pandemia de Covid-19, en base a los resultados del Monitor Merco en un informe extraordinario sobre la responsabilidad social de las compañías dado a conocer este miércoles. Le siguen, por este orden, Seat, Santander, Iberdrola, El Corte Inglés, CaixaBank, Grupo Social ONCE, Naturgy y Telefónica.
La Consellería de Sanidade ha informado de la muerte de una hombre de 81 años que permanecía ingresado en el CHUAC coruñés y contaba con varias patologías previas. Con él, el total de fallecidos se eleva a 608.
El profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública Juan Gestal es partidario de «simplificar y promover» el voto por correo, así como reforzar con las máximas medidas de seguridad los colegios electorales, con el fin de reducir cualquier riesgo de rebrote en la cita electoral del próximo domingo 12 de julio. Según ha trasladado a Ep, entre las medidas que, a su juicio, serían positivas para reforzar la seguridad sanitaria, está que los votantes acudan a los colegios electorales con mascarilla, evitar aglomeraciones y mantener «siempre» la distancia de seguridad de dos metros. De hecho, propone «señalizarla en las colas». En la línea con los consejos que, de forma genérica, dan las autoridades para combatir el coronavirus, se ha mostrado partidario de disponer de frascos con solución desinfectante en las mesas en las que estén las papeletas y sobres, para que sea sencillo desinfectarse las manos. También defiende que sean los votantes quienes introduzcan directamente el sobre en la urna.
El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha explicado en rueda de prensa que desde su formación verían positivo que los partidos se pusiesen en contacto «para buscar puntos en común» sobre la campaña y el propio día de votación, a pesar de que ha señalado que su prioridad sigue siendo ahora «la salud, la recuperación económica y el blindaje social» y no la búsqueda del voto. Entre las ideas que ha expresado Tellado estaría la posibilidad de acortar la campaña, una vez comprobado que legalmente no se puede hacer. También sobre las condiciones del día de las elecciones y el papel de los interventores, ha explicado. Por otra parte, han reclamado una simplificación del voto por correo para no tener que ir dos o hasta tres veces a la oficina de Correos para solicitarlo.
Este jueves 21 de mayo el uso de mascarillas en espacios públicos se convierte en obligatorio. Independientemente de la fase en la que se encuentre cada territorio, todos los mayores de 6 años deberán usar esta herramienta de protección frente al coronavirus en los lugares abiertos y en los cerrados en caso de no poder garantizarse una distancia social de, al menos, dos metros. Pero, ¿qué tipo de mascarilla hay que usar? [ Lea aquí la guía completa ]
El recuento de contagios activos por coronavirus en Galicia se encuentra muy cerca de situarse por debajo de los 1.000, según ha informado la Consellería de Sanidade por medio de su balance estadístico diario. De los 1.063 positivos bajo tratamientos en estos momentos (225 de ellos empleados o usuarios de residencias), 16 permanecen en UCI, 79 se encuentran en unidades de hospitalización y el resto, 968, están en sus domicilios. El número de curados se eleva hasta los 9.411 y el de fallecidos, a 607, de los que 271 corresponden a residentes de hogares para mayores o centros de discapacitados.
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado que, una vez finalice la actual situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, se convoquen «con carácter inmediato» Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en todos los servicios de salud con el objetivo de «dar estabilidad y disminuir la precariedad actual que sufren los enfermeros y fisioterapeutas». A través de un comunicado, el sindicato considera «prioritario» mejorar las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas a través de la creación de nuevos puestos de trabajo para «alejarnos de la cola de Europa en cuanto a la dotación de enfermeros por habitante y, al mismo tiempo, generar convocatorias de empleo que den estabilidad y eliminen la precariedad en la contratación y eventualidad que sufren estos profesionales».
Las auxiliares del sector naval en Galicia reclaman al Gobierno medidas de apoyo «más ambiciosas», en línea con la tendencia en otros países comunitarios, porque de lo contrario las empresas españolas irán «a remolque» en la salida de la crisis asociada a la pandemia de covid-19. En una reunión organizado telemáticamente por la feria Navalia, el presidente del clúster de sector naval gallego Aclunaga, Manuel Vázquez, ha hecho hincapié en que «lo más acuciante a corto plazo, como todos los sectores, es la necesidad de liquidez».
Integrantes del comité de empresa de Navantia Ferrol se han colocado desde primera hora de la mañana de este miércoles, 20 de mayo, ante las dos puertas del astillero y han impedido el acceso de los operarios para denunciar que no se cumple el protocolo de seguridad. En concreto, con esta medida pretenden advertir a la dirección de que no se cumple el protocolo de seguridad pactado por la crisis del coronavirus Covid-19 entre la dirección y los sindicatos en el comité de emergencia que tiene constituido.
La Consellería de Sanidade presenta a las 12.30 horas el estudio de seroprevalencia para analizar cuál ha sido el impacto de la epidemia del coronavirus en Galicia. Se han realizado 50.000 test de anticuerpos en la Comunidad y según los primeros resultados solo el 1,15% de la población ha estado en contacto con el virus. La cifra queda muy lejos de la necesaria para la conocida como inmunidad de grupo, por lo que el riesgo de un rebrote de la pandemia es más alto.
10.00
La Guardia Civil ha interpuesto 70 denuncias en Galicia en el marco de la intensificación de controles de movilidad efectuada el pasado fin de semana para evitar desplazamientos interprovinciales y vigilar el cumplimiento de la normativa de seguridad en los vehículos. Fuentes de la Benemérita han indicado que se establecieron dispositivos en las principales vías de comunicación de la provincia de Pontevedra y en las zonas limítrofes con La Coruña y Ourense, además de en el acceso a localidades turísticas o de gran tamaño. De este modo, se detectaron vehículos que realizaban desplazamientos interprovinciales no autorizados y otros en los que viajaban varias personas sin utilizar mascarilla.
9.34
La Xunta clarifica este miércoles los criterios bajo los cuales se reiniciará la actividad lectiva en el curso 2019/2020 , así como las instrucciones para lo que resta del presente y las medidas de prevención e higiene que van a adoptarse para la reapertura parcial de los centros de enseñanza no universitaria.
9.08
El Gobierno gallego y los concellos se reunirán hoy para abordar uno de los temas que más preocupan de cara a la temporada estival: el acceso a las playas de la Comunidad . Con cerca de un millar de playas y veinte mil metros cuadrados de arenales, los ayuntamientos costeros podrán adherirse a un sistema informático desarrollado por la Xunta y que plantea una suerte de cita previa para evitar los colapsos. Una fórmula similar a la que se usa ya en As Catedrais y que obligaría a que los bañistas reserven su pase de manera gratuita a través de Internet para garantizar su entrada a la playa sin que su aforo se vea superado.