La desescalada gallega

Coronavirus Galicia: Sanidade aún no ve posible ampliar los horarios de la hostelería

El conselleiro insiste en que se consiga un consenso entre las comunidades y el Estado para la Semana Santa

Comesaña, en una foto de archivo MIGUEL MUÑIZ

ABC

Los datos un día más vuelven a ser buenos, pero no hay que bajar la guardia. Es por eso que no se puede tener en el horizonte, al menos de momento, alguna relajación mayor que las que actualmente hay en el nivel medio. Principalmente un aumento en el horario de la hostelería, que ahora tiene que cerrar a las 18 horas. Sobre todo porque la cifra en la UCI, aunque sigue sus retrocesos, continúa «alta». Es la explicación que aportó este domingo en una entrevista en la Radio Galega el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

El responsable sanitario afirmó que su ocupación se reduce de manera «más lenta» de lo previsto , así que se debe actuar con «mucha prudencia» en la adopción de medidas pese a que «la tendencia es buena». Comesaña afirma que esos datos de críticos se encuentran «mucho mejor que las del resto de España», aunque no hay que bajar la guardia, ya que «aún están siendo altos». El domingo se confirmó un nuevo descenso en la ocupación de las camas de críticos, con 80 personas, lo que supone contar con dos menos que en la jornada anterior. En la actualidad en Galicia hay 302 personas ingresadas en planta con coronavirus, ocho menos.

«Tenemos experiencias de anticiparnos o de tomar decisiones precipitadas» , comentó el conselleiro, que ha considerado que «todo el mundo prefiere esperar un poco más en cada etapa» para evitar un nuevo aumento de casos. Y es que no es solo una cuestión de las UCI, ya que todavía hay que consolidar los datos y confirmar que la reapertura de la movilidad, la hostelería y la mayor posibilidad de reuniones sociales no provocan un empeoramiento de la situación ni «ningún incremento» de positivos para poder, de esta manera, «consolidar» la evolución de la situación epidemiológica en Galicia. Aún habrá que esperar «un poquito», explicó en la citada entrevista el conselleiro, para confirmar ese extremo, y a partir de ahí se podría ampliar el horario de la hostelería y «lo lógico» sería volver a un modelo de restricciones como el que tenía lugar «antes de enero».

Por otro lado, ha insistido que con los datos más próximos a la fecha de Semana Santa será con los que habría que analizar las medidas a tomar durante esos días. Porque insistió en alcanzar un «consenso» sobre el tema en el Consejo Interterritorial, ya que «no se puede forzar» el mismo. Así, mostró el descontento del gobierno gallego con «la forma en la que los documentos se filtran» o algunas conversaciones «se dan como definitivas». Si no hay acuerdo, subrayó, la Xunta continuará con sus competencias en sanidad, como lleva haciendo desde que tomó el control de la gestión de la pandemia. Las medidas «serán mejor entendidas», aseguró en la radio pública, si se «acomodan» a la situación precisa de ese momento, para el que quedan tres semanas, aproximadamente.

Comesaña también habló de la vacunación de los mayores de 80, remarcando que se prevé terminar con ese grupo de edad en el mes de mayo si continúa el mismo ritmo de llegada de viales . Esta vacunación se produce «a buen ritmo», señaló. Aunque podría tener que «corregirse» las estimaciones si el número de dosis varía, tanto hacia abajo como hacia arriba. Esta semana se prevé que se apruebe la vacuna de Janssen, que es de una sola dosis. Precisamente, el conselleiro espera que en un espacio de «mes y mes y medio» aumenten esas vacunas y así aumentar también su suministro. Esto llevará consigo «un esfuerzo» y aplicar unas medidas que sean «acordes» a ese progreso en el programa de vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación