Balance sanitario
Coronavirus Galicia: los casos vuelven a bajar de los 200, mientras que los hospitalizados caen de los 400 y los casos activos de los 4.000
No había menos enfermos de covid en Galicia desde inicios de septiembre
Jornada de bajadas en los principales indicadores del coronavirus cuando se cumple la primera semana de la desescalada de la tercera ola. En general en Galicia de momento no se nota un repunte de la enfermedad plausible a pesar de estas medidas de alivio , aunque habrá que estar atento a las próximas semanas para comprobar la evolución. Este sábado, con datos hasta las 18 horas del viernes, los contagios han bajado en 26, a los 184, después de mantenerse en subidas toda la semana, tras conseguir bajar a la centena al inicio de la semana. La incidencia acumulada a 14 días está en 113, inferior en nueve puntos al sábado. A siete días se coloca en 44 casos por 100.000 habitantes, y continúa la ruta del descenso, con tres puntos menos.
También bajan los casos en hospitales y los activos , ambos rompiendo sendas barrera psicológicas: en hospital la de los 400, ya que hay 8 menos, siendo 392, ocho menos: siete menos están en planta, con 310, mientras que 82 están en una cama UCI, rebaja de uno. Los casos activos caen de los 4.000, con 3.952, y eso significa tener 216 personas menos con el virus. Es el dato más bajo desde el 1 de septiembre, por lo que en la segunda ola y su desescalada no se consiguió llegar a un lugar tan bajo en los enfermos con covid en la Comunidad.
Todo en una jornada con 6.926 pruebas hechas en 24 horas, casi 1.200 menos, y con una positividad de las PCR del 2,4% , debajo del 5% que dicta la OMS, pero con una pequeña subida de siete décimas. Hay 398 personas curadas en Galicia, lo que permite seguir bajando los activos. Este sábado el Sergas ha confirmado otros cuatro decesos, lo que deja la cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia en 2.268.
Mirando ya a las cifras por áreas sanitarias, también es un día de bajadas bastante generales: en ocupación hospitalaria todas consiguen apuntarse retrocesos, salvo la viguesa, donde sí sube la ocupación en UCI en uno , y hay 14. En el área coruñesa hay 133 ingresados, y sigue siendo la de mayores números, con 29 en la UCI.
El área coruñesa también está a la cabeza en los casos activos y en los nuevos positivos y la ciudad coruñesa sube su incidencia a 14 días, al tener un caso más diagnosticado que en la víspera. Tiene 1.342 activos, lo que supone caer 46. Pero sigue siendo la única por encima de 1.000. Vigo resta 46, con 676 positivos; Pontevedra cuenta con 541, reduciendo la cifra en 58; en Santiago hay 100 menos que en Pontevedra, al tener 451, con una rebaja de solo 9.
Por su lado, en la gerencia ferrolana 359 personas atraviesan el virus, lo que muestra una bajada de 17; en Lugo son 339, cayendo fuertemente en 34 pacientes; sigue última Orense, con 244, hoy con la menor bajada, al restar seis.
En cuanto a los nuevos casos detectados , La Coruña sigue a la cabeza, con 83, lo que supone tener uno más que los diagnosticados en la víspera. Es una cifra alta si se compara con el resto de gerencias gallegas, el 45% de los casos nuevos se han encontrado dentro del área coruñesa. La segunda es Vigo, pero tiene 23 casos en 24 horas, y son 12 menos; En Santiago se suman 21 positivos, bajando 8; Ferrol sube seis, por lo que tiene 18; los mismos que Orense, que aumenta uno; Pontevedra baja el dato en seis, reportando 11 nuevos casos, mientras que Lugo cierra la lista con 10.
En cuanto a las residencias, hay un caso menos entre los usuarios: son 27, tras detectarse tres nuevos positivos en la residencia Santa Mariña de Xinzo de Limia , donde hay un brote que ya acumula 10 casos, por lo que casi el 40% de los positivos en centros de mayores se encuentran dentro de las paredes de esa residencia. Cuatro mayores consiguieron pasar la enfermedad y fueron dados de alta ayer. También hay seis trabajadores que permanecen con la enfermedad activa, según el balance aportado en la mañana del sábado por la Consellería de Política Social. Eso significa que son dos personas menos. También hay tres usuarios de centros de discapacidad que tienen coronavirus. Hay un usuario menos de la comunidad de estos centros con la enfermedad, tras una curación en la jornada del viernes.