Coronavirus Galicia

Una ayuda «sobre ruedas»

Un grupo de moteros de Culleredo (La Coruña) ayudan a quienes más lo necesitan realizando entregas a domicilio

Miembros de H.O.G. Coruña Chapter en una de las entregas CEDIDA

Estefanía D. Carruébano

Ante una situación tan complicada como la que se está viviendo actualmente en el país, con una crisis sanitaria que parece haber eclipsado cualquier otra preocupación, las buenas acciones se multiplican a pasos agigantados. Parece ser este el caso de un grupo de moteros de Culleredo, en La Coruña. A lomos de una Harley-Davidson , miembros de H.O.G Coruña Chapter Spain han decidido impulsar una iniciativa solidaria. Desde hace un par de semanas, y de acuerdo con el Ayuntamiento del municipio coruñés, llevan a casa de los alumnos que lo necesiten el material escolar indicado por los profesores.

«Son los docentes los que informan a Protección Civil y al Concello de quiénes son los niños que necesitan fotocopias o libros y no pueden acceder a ellos, bien por falta de medios o por no tener conexión a internet. A partir de ahí, nosotros se lo acercamos a la puerta de su casa », explica Manuel Valdés, director del Chapter. «Los padres nos lo agradecen mucho, la verdad, hay muchas personas que necesitan ayuda y por eso queremos dársela», apunta Valdés.

«Quizás los niños no tanto, a fin de cuentas, les damos más trabajo para hacer», bromea. «Es un pequeño gesto con los niños que tienen más dificultades para el acceso a los medios telemáticos o que tengan que compartir el ordenador con más miembros de la familia. No queremos que pierdan su formación», añade Valdés. « Tampoco buscamos un reconocimiento más allá de lo que hacemos , nosotros simplemente somos los mensajeros. Es una labor completamente altruista, y así queremos que continúe siendo hasta el final del confinamiento», señala en una conversación telefónica con ABC.

Los receptores de los envíos, por lo tanto, reaccionan de una manera muy positiva, algo que reconforta al director de Coruña Chapter: «No hemos tenido ninguna mala recepción por parte de nadie», afirma. «Es una manera gratificante de hacerlo y de colaborar con la gente y con todo el mundo», admite. Aunque, por otro lado, también muestra su beneficio personal: «Así también nos da un poco el aire, que es muy necesario» , admite con una carcajada. «En estos días tan complicados nos sentimos orgullosos de poder contribuir en ayudar a los escolares a que continúen su aprendizaje y en acercar productos a personas con necesidades urgentes», reitera.

El material escolar no es lo único que ocupa el tiempo de estos aficionados a las motos. De igual manera, y siempre a lomos de su Harley-Davidson, estos siete miembros del Chapter, encabezados por Valdés, su director, también hacen llegar alimentos o material farmacéutico . «Cualquier cosa que necesiten, siempre y cuando entre dentro de nuestras posibilidades», apunta. «Se trata de aportar nuestro granito de arena, nosotros que podemos y tenemos la capacidad de hacerlo», asume.

Simples «mensajeros»

Por otro lado, Manuel Valdés reitera de nuevo que ellos simplemente son los mensajeros: «Es Protección Civil quien se encarga de imprimir los materiales de los escolares o facilitarnos los productos requeridos», explica. A su vez, también añade que ellos no corren con los gastos de esos productos farmacéuticos, puesto que simplemente ejercen como mensajeros y les hacen llegar los productos a las familias que más lo necesitan durante estas semanas.

El proyecto empezó por un compañero de Valdés, farmacéutico. «Queríamos colaborar, porque sabemos que hay mucha gente necesitada», recuerda el director del Chapter. «Una vez hablamos con el Ayuntamiento, preguntamos a los demás socios si querían o podían participar. Ahora somos siete u ocho personas ayudando», analiza. Así, dos semanas después, « llevaremos alrededor de 250 entregas , aunque no las hemos contado. Algunos días son muchas, otras podemos ir más relajados», apunta.

En cuanto al método de entrega, parece que lo tienen todo organizado. «Aunque somos un grupo más o menos grande, no hacemos los encargos al mismo tiempo. Evidentemente algunos trabajamos o teletrabajamos, por lo que tenemos que ayudar en nuestro tiempo libre », afirma. Además, «las entregas las solemos hacer por separado, no todos a la vez. De esta manera, podemos repartirnos un poco más el trabajo a realizar», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación