Coronavirus Galicia en directo

La Xunta no descarta volver a las aulas en junio | Solo hay 34 nuevos positivos | En directo

Galicia se mantiene por debajo de los 6.000 contagiados por coronavirus. Descienden levemente los enfermos en UCI y en plantas de hospitalización mientras repuntan las altas, que superan las 1.200

Sigue la última hora de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Aula vacía del colegio de los Salesianos de Orense EFE/BRAIS LORENZO

ABC

La Consellería de Sanidade ha informado de la muerte de dos personas, una mujer de 91 años en el CHUS y un hombre de 79 en el CHUAC, ambos con patologías previas, con las que el recuento de víctimas en Galicia asciende a 386.

20.20

El Grupo Cuevas se suma al acuerdo entre la Xunta y cadenas de distribución para fomentar la compra y consumo de productos agroalimentarios gallegos, mientras el Gobierno gallego informa de que esta iniciativa sigue abierta a todos los que quieran participar. La Consellería de Medio Rural y grandes cadenas de distribución que trabajan en Galicia acordaron el sábado «impulsar»" la venta de aquellos productos agroalimentarios que se destinaban a la hostelería y a la restauración y que ahora no tienen esa salida. Ahora Grupo Cuevas se suma a Vegalsa-Eroski, Froiz, Gadisa, Carrefour y El Corte Inglés, informa Ep. La idea es llevar alimentos como la patata de Limia a los supermercados para que los consumidores finales puedan comprarla. Muchos productores de este tubérculo se dedicaban a su distribución en el sector de la restauración, de la hostelería o en los mercados municipales, pero con el cierre de este tipo de establecimiento (debido al estado de alarma) afrontan problemas de demanda.

20.05

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y el equipo técnico municipal han mantenido este martes una primera reunión para activar «todas las obras que sea posible», tanto trabajos de empresas concesionarias como de firmas con contratos en marcha o con nuevos contratos. En una videoconferencia con los medios de comunicación, Fernández Lores ha explicado que su «preocupación mayoritaria es que cuando se inicien las obras se respeten todos los mecanismos de seguridad». Uno de los aspectos que se ha puesto encima de la mesa, según ha indicado Fernández Lores, son las dificultades para retomar esta actividad «por muchas circunstancias» que tienen que ver con la situación de las propias empresas, porque algunas están con un ERTE y otras tienen dificultades de suministro, informa Ep. «Realmente retomar toda esa actividad económica va a ser complejo», ha admitido. El regidor ha garantizado que por parte del Ayuntamiento van «a poner todo» de su parte «para activar esa actividad económica».

20.00

La Federación de Comercio de la provincia de Pontevedra y ocho asociaciones del sector de la ciudad olívica han reclamado al Ayuntamiento de Vigo el desarrollo de un plan que incluya ayudas para asumir gastos y formación para dinamizar el sector ante la crisis sanitaria actual. Así, las entidades han remitido un escrito en el que instan al gobierno local a promover la plena actividad en el comercio de proximidad y evitar su desaparición mediante actuaciones que se ajusten a las instrucciones de las autoridades sanitarias. En concreto, se han reclamado ayudas para afrontar gastos derivados del alquiler o la compra de establecimientos durante el estado de alarma y los meses posteriores al mismo, así como de préstamos solicitados, informa Ep.

19.10

La dirección de la fábrica del Grupo PSA en Vigo se ha comprometido este martes a limitar la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que negocia con los sindicatos «al mínimo indispensable», informaron a Efe fuentes de la compañía. En el arranque de las negociaciones la semana pasada, la compañía había planteado un ERTE de 90 días dividido en dos etapas, una desde el arranque de la actividad, previsto para el 20 de abril, hasta agosto, y la segunda, desde ese mes hasta final de año. Esta cuestión se retomará en la próxima reunión de la mesa de negociación, prevista para el jueves, en la que también se abordará el número de afectados e instrumentos de flexibilidad complementarios. Según lo trasladado hoy por la empresa a los sindicatos, la entrada en vigor de este nuevo ERTE se produciría una vez finalizados el estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus sucesivas prórrogas, ya que será en ese momento cuando pierda vigencia el ERTE actual por fuerza mayor. Dentro de los compromisos adquiridos por PSA estaría complementar hasta el 80 por ciento el salario de los trabajadores indefinidos a jornada completa y garantizar el equivalente a 60 horas a los eventuales durante la aplicación del ERTE que se hará efectivo tras el reinicio de la actividad, según añade Ep.

19.00

La decisión final todo apunta a que se adoptará de manera consensuada entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas en la conferencia sectorial que, de manera telemática, se celebrará mañana. Pero el punto de partida de Galicia es, si la situación sanitaria lo permite, reabrir colegios e institutos en el mes de junio para retomar la actividad docente. La Consellería limita esta reapertura a «algunas jornadas lectivas» , y considerando que «sería positivo no solo desde un punto de vista académico, sino también del bienestar emocional» de alumnos y profesores. En el extremo opuesto se sitúan sindicatos y anpas, que reclaman el fin del curso académico de manera presencial, y que se realicen evaluaciones a partir de las materias impartidas hasta que las clases se cancelaron por la emergencia sanitaria. [Lea aquí la noticia completa]

18.56

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) de Lugo le ha solicitado al Ayuntamiento de la capital lucense y lo ha hecho también a través de la Fegamp que se tramiten de forma ágil los expedientes de contratación de obras menores, para dar trabajo al sector y evitar que muchas empresas sigan «paradas» a causa de la emergencia sanitaria. En declaraciones a Efe, el portavoz de este colectivo, Eugenio Corral, precisó que es necesario que la administración pública active los expedientes de contratación de obra pública, «fundamentalmente de obras menores» , porque «su tramitación es mucho más rápida» y requiere de menos carga burocrática. De ese modo, se vería incrementada la carga de trabajo en el sector y «no pasaría tanto tiempo con las empresas paradas». En cuanto a la situación del sector, reconoció que esta mañana había «grandes dudas» e incluso se llegaron a paralizar obras de rehabilitación en comunidades habitadas.

18.53

Cuatro sindicatos policiales han trasladado a los mandos policiales en Galicia que consideran «una función impropia» tener que repartir mascarillas a la ciudadanía y han comunicado que deberían ser otros colectivos, como Protección Civil, Bomberos y servicios de emergencias, los que podrían desarrollar esta labor. Lo han trasladado en un comunicado este martes tras un encuentro con el jefe superior de la Policía de Galicia y el secretario general de la Jefatura Superior de la Policía de Galicia, después de que este lunes se iniciase un reparto masivo de mascarillas, coincidiendo con el fin de la quincena en que se endurecieron las condiciones del confinamiento, durante el cual se mantuvo el permiso retribuido recuperable para los trabajadores de actividades no esenciales. «Nos parece que este tipo de servicios no son propios de la Policía Nacional , ya que no están incluidos ni en la normativa de la LO 2/1986, ni en la normativa de Protección Civil y Estrategia Nacional de Protección Civil», por lo que «no parece adecuado que la Policía Nacional se dedique a una función impropia existiendo otro personal que podría realizarla», aseguran en un comunicado conjunto el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Confederación Española de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato Profesional de Policía (SPP), recogido por Ep.

18.38

La Xunta, a través de la Secretaría Xeral de Emprego, se ha puesto en contacto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para conocer cuántas prestaciones por desempleo a raíz de los Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) se concedieron en Galicia a cierre del mes de marzo. Asimismo, el Gobierno gallego llama al Estado a agilizar estos pagos, mientras apuesta por una mayor flexibilidad administrativa para abonar estas prestaciones. El objetivo es que se puedan ir pagando las prestaciones a medida que se resuelvan, de forma que ninguna familia tenga que esperar al mes de mayo para cobrar su prestación cuando una persona trabajadora está en su casa con un ERTE autorizado, informa Efe.

17.46

La Xunta ha confirmado un segundo contagio por Covid-19 entre los usuarios del centro de tiempo libre de Patos (Nigrán) , adonde habían sido trasladados residentes sanos de los geriátricos que la empresa privada DomusVi gestiona en Cangas y Barreiro (Vigo), ambos intervenidos por la administración gallega.

13.57

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha anunciado la elaboración de un Plan de Seguridad Sanitaria en el campo turístico con el objetivo de reforzar la «confianza» de la ciudadanía en este sector una vez terminen las restricciones impuestas por la pandemia. Así lo ha trasladado tras presidir por videoconferencia una reunión extraordinaria del Consello Galego de Turismo, donde están representadas distintas administraciones, el mundo académico y el propio sector. Rodríguez ha apuntado que el futuro de esta actividad, que representa el 10,4% del PIB gallego y el 11% de los puestos de trabajo, «debe pasar por garantizar la máxima seguridad y la salud de los viajeros, haciendo de Galicia un destino 100% seguro».

13.34

El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, reclama al presidente de la Xunta explicaciones tras detectarse un positivo en la residencia habilitada en el centro de tiempo libre de Patos, en Nigrán (Pontevedra), donde se había trasladado a usuarios sanos de otros centros. Para Caballero, se trata de un «error grave» de la Xunta y vuelve a pedir que Alberto Núñez Feijóo comparezca para aclarar lo ocurrido.

13.30

A la vista de que el material de protección enviado por el Gobierno central es insuficiente, la Xunta actuará como proveedor para PYMEs y autónomos , para que puedan desarrollar su trabajo con la seguridad necesaria. Se canalizará a través de los distintos clústers y con un precio de coste idéntico al que le supone a la Xunta obtener ese material. Lo ha anunciado Alfonso Rueda, vicepresidente autonómico, tras una nueva reunión del CECOP, donde también se ha dado traslado al Ejecutivo central de una petición para habilitar «restaurantes de guardia» en los que puedan comer trabajadores en tránsito. En esta misma línea, se traslada a los concellos la petición de los transportitas de que se habiliten en los entornos de las siete ciudades áreas de avituallamiento y descanso, como ya ha creado la Diputación de Orense.

13.11

Según datos que acaba de facilitar la Consellería de Política Social, los contagios de Covid-19 entre usuarios de residencias de mayores llegan a 818 , a los que se suman 342 trabajadores de estos centros. Nuestra Señora de la Esperanza, en Orense, con 136 casos (101 usuarios) se mantiene como el centro más afectado. En el caso de instalaciones para personas con discapacidad, se dan 99 positivos entre usuarios y 76 trabajadores afectados.

13.02

En el desglose por áreas sanitarias no hay grandes novedades: sigue La Coruña al frente con 1.271 positivos, seguida de Orense, con 1.187 , y Vigo se mantiene en tercera posición con 1.077, cuando fue durante muchos días el área más castigada. A continuación, rebasa el millar Santiago con 1.007, y más lejos Lugo con 590, Pontevedra con 504 y Ferrol con 337.

12.58

El Sergas notifica que 384 personas han fallecido en Galicia a causa del coronavirus, de las que 87 murieron en residencias y otros 81 usuarios de estos centros perdieron la vida en hospitales y residencias integradas. Del total de positivos, con 5.973 casos activos, apenas 34 más que la víspera, 133 permanecen en UCI, 733 están hospitalizados y se registran ya 1.240 altas, tras realizarse 48.337 PCRs.

12.44

El BNG, por mediación de su parlamentaria Olalla Rodil, ha acusado al PPde «confinar el Parlamento y los derechos democráticos» , tras reclamar la convocatoria «inmediata» de la Diputación Permanente y que se tramiten las solicitudes de comparecencias que han registrado, que incluyen las del presidente de la Xunta y la conselleira de Educación, y que aseguran que «ni siquiera» se han tramitado. Rodil ha apuntado a la necesidad de «respuestas» ante la «incertidumbre que genera el futuro del curso académico o la situación real que estamos viviendo en las residencias de mayores». Para el Bloque, «el Gobierno, empezando por el presidente, tiene que dar la cara en el Parlamento y no huir de él».

12.34

La Xunta distribuirá esta semana otras 20.000 mascarillas que tendrán como «destino preferente los tripulantes, mariscadores y bateeiros» , y que se harán llegar a través de distintas entidades asociativas del sector, como cofradías, lonjas y organizaciones de armadores, así como asociaciones de productores de mejilones, informa el Gobierno autonómico. Un reparto que se suma al realizado la semana pasada, con la distribuición de 10.000 máscaras protectoras a las más de 30 lonjas situadas en puertos de titularidad autonómica.

12.29

Antón Gómez-Reino, secretario general de Galicia en Común, ha hecho un «llamamiento» a la Xunta y a las fuerzas de la oposición (BNG y PSOE) para «de una vez por todas» enviar a los padres el «mensaje» que entiende que están «esperando», tras así solicitarlo: «El curso escolar acabó» . La rama gallega de Podemos demanda una mesa con agentes sociales que empiece a planificar el próximo curso, esuchando a las Anpas y al «mundo escolar». Sobre la evaluación a seguir, ha matizado que «no seré yo quien diga si hacer o no aprobado general, hay que convocar inmediatamente al conjunto de la comunidad escolar para buscar la mejor forma de evaluar». En este línea, sobre las oposiciones a educación, ha insistido en rueda de prensa telemática en que «nadie entiende que no se dé un mensaje claro y no se busque una nueva fecha y un calendario», dado que la convocatoria, considera, «no se puede hacer en la fecha prevista».

12.07

La Consellería de Economía actualiza las solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo en la Comunidad: se han presentado ya 33.189 ERTEs, que afectan a un total de 194.389 trabajadores.

12.03

El Sergas informa de siete nuevos fallecimientos por Covid-19 que elevan el total en Galicia a 379 . Se trata de un varón de 55 años ingresado en el CHUS de Santiago, un varón de 82 en el CHUAC coruñés, un varón de 71 en el CHUF de Ferrol, un varón de 85 en el CHUO orensano y una mujer de 84 y dos varones de 83 y 90 años en el CHUVI de Vigo. Todos ellos, salvo el hombre falelcido en el CHUAC, presentaban patologías previas.

11.36

El balance difundido hace unos instantes por el Ministerio de Sanidad refleja que, desde el inicio de la pandemia, se han registrado en Galicia un total de 7.597 casos, una cifra que incluye las 1.240 personas que ya se han curado, así como aquellas que han fallecido a causa del coronavirus. De los pacientes hospitalizados, 133 se encuentran en UCI.

11.19

La autopista AP-9 , la principal arteria de Galicia, registró en la segunda semana de abril (época de Semana Santa) un nuevo mínimo histórico con la circulación diaria de una media de 2.584 vehículos, lo que supone un descenso del 89,22 % respecto al mismo periodo del año pasado debido a las medidas de confinamiento, según ha indicado la empresa concesionaria, Audasa, a través de un comunicado.

11.00

El sindicato CIG reclama a la Xunta efectuar las pruebas necesarias a todo el personal del Sergas para determinar si médicos, enfermeras y personal asistencial es portador del coronavirus, con el fin de evitar más contagios. Fuentes de CIG-Saúde precisaron a Efe que su reclamación incluye tanto las pruebas de reacción en cadena de la poliomerasa (PCR), como los test rápidos y el test serológico para determinar que no haya profesional alguno que pueda «contagiar a pacientes», pero tampoco a los demás médicos, enfermeras o personal asistencial. Añadieron que las pruebas deberían incluir a algunos profesionales que padecieron el Covid-19 y que podrían ser portadores del virus, con el riesgo de transmitirlo y propagar la pandemia de coronavirus.

10.50

El Colegio de Abogados de La Coruña ha expresado este martes su rechazo «enérgico» al documento de trabajo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con una propuesta de medidas para el plan de choque tras el estado de alarma por considerar que supone «un inadmisible paso atrás en los derechos de los ciudadanos». La entidad colegial se ha posicionado en un comunicado contra la «unilateralidad» del documento y argumenta que el borrador «socava el derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos» . «La Administración de Justicia no puede convertirse en una factoría que solo persiga el dictado de sentencias rápidas, en detrimento de los derechos de la ciudadanía», asegura. Asimismo, advierte de «recortes» en los derechos de los ciudadanos por la afectación del derecho a la segunda instancia limitando las sentencias recurribles, eliminando recursos, debilitando el principio de resolución colegiada de los recursos de apelación civiles y suplicaciones sociales e introduciendo el dictado de sentencias orales en juicio verbales, delitos leves o medidas sobre hijos menores, informa Ep.

10.40

Como viene siendo la tónica en los últimos días, la evolución de la pandemia en Galicia parece haber dejado atrás las jornadas más duras para estabilizarse alrededor del centenar de nuevos positivos diarios. Ayer lunes fueron 106, entre los detectados en hospitales y residencias de mayores. En total, Galicia registra 5.939 contagios activos por Covid-19 . También se frenan las víctimas del coronavirus. Ayer, solo se tuvieron que lamentar 6 decesos, que sitúan la cifra total en 372, un 40% de ellos vinculados con usuarios de residencias. La presión hospitalaria va igualmente dando una tregua. El incremento de casos registados no se traduce, como en las primeras semanas, en una mayor ocupación de UCIs y plantas de hospitalización: las unidades de críticos tienen 136 ocupados, y el resto de unidades 735. Las altas crecen igualmente, hasta los 1.186 pacientes recuperados. [Lea aquí la noticia completa]

10.35

Militares de la unidad Brilat realizarán este martes labores de desinfección en centros de personas mayores en Nigrán (Pontevedra), Vigo y La Coruña, informó en un comunicado. Se trata de los centros Stella Maris, A Fortaleza y Hogar Bo Día de Nigán; los de O Lecer Sénior Car y Novo Lar Puga, así como al de atención a personas dependientes II, todos ellos en Vigo; y el de Remanso Claudina Somoza en La Coruña. Adicionalmente, desplegará unidades en Lugo, Sanxenxo, Caldas de Reis y Poio, y colaborará en controles fronterizos hispano-lusos de las provincias de Ourense y Pontevedra, informa Efe.

10.25

Un residente del centro de tiempo libre de Patos, en Nigrán (Pontevedra), adonde fueron trasladados 21 usuarios sanos procedentes de las residencias DomusVi Cangas y Barreiro (Vigo), ha dado positivo por coronavirus, confirmaron a Efe fuentes de la Consellería de Política Social. Esta persona ha sido aislada desde que presentó síntomas en el propio centro, donde en principio permanecerá por indicaciones de la autoridad sanitaria. Los 21 usuarios del centro de tiempo libre de Patos, reconvertido en residencia por la Xunta, fueron sometidos antes de su traslado a tres pruebas, dos de PCR y una de anticuerpos, y en todas dieron negativo. Fuentes de la Xunta consultadas por Efe no descartan ninguna hipótesis sobre este contagio en un entorno en teoría seguro, aunque apuntan a la posibilidad de que el periodo de incubación de la enfermedad de esta persona fuera más prolongado del que se considera habitual.

10.10

Sin excepción, los tres principales partidos de la oposición en Galicia (PSOE, BNG y el conglomerado Podemos-Anova-Mareas) cargaron ayer lunes contra el presidente de la Xunta, al que acusan de «desleal» por no informarles el domingo en tiempo real de lo abordado durante la conferencia entre Pedro Sánchez y los mandatarios autonómicos. Además, Gonzalo Caballero, Ana Pontón y Antón Gómez-Reino volvieron a reclamar una comparecencia del titular de la Xunta ante la Diputación Permanente del Parlamento gallego para abordar la situación de las residencias. [Lea aquí la noticia completa]

10.00

Este martes es la segunda jornada de retorno a la normalidad para muchas empresas de sectores no esenciales, como la industria o la construcción. De nuevo, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado repartirán este martes mascarillas en los accesos a polígonos y grandes urbes. El delegado del Gobierno, Javier Losada, destacó la ausencia de incidentes durante el primer día de reparto de material de protección.

9.50

En un comunicado hecho público a última hora de ayer lunes, y remitido además a la Consellería de Educación, dos federaciones de Anpas y los cinco sindicatos mayoritarios en la enseñanza pública reclamaron el fin del presente curso escolar . En su texto, reclaman «criterios de evaluación excepcionales que permitan la promoción de los alumnos», y de cara al próximo curso, «reorganizar los currículos» y «trabajar conjunta y consensuadamente en la búsqueda de mecanismos compensatorios que eviten un esfuerzo inasumible para una parte del alumnado». Para padres y sindicatos, «el curso escolar no tuvo de hecho ni puede tener continuidad real desde el día 13 de marzo en que remató la impartición presencial del mismo». En su opinión, «no hay capacidad real de impartición telemática de contenidos que llegue a todo el alumnado, tanto por la falta real de acceso a la red como por carencia en las familias de medios tecnológicos»; tanto «alumnado, familias como docentes carecen de directrices, de apoyo y, todavía, con carácter general, de previa formación ni práctica para el trabajo online»; «la educación presencial no puede ser suplida por la impartición de contenidos telemáticos, a pesar de la voluntariedad y esfuerzo del profesorado, con la consiguiente merma educativa»; y además debe tenerse en cuenta que «el estado físico y psicológico de las familias, del alumnado y del propio personal docente ahonda todavía más en la inviabilidad del sistema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación