Pandemia de Covid
Coronavirus: Galicia acelera y vacunará a 240.000 personas esta semana
Xunta, Gobierno y cuerpos y fuerzas de seguridad coordinan la campaña masiva en ciudades que arranca este martes
Galicia vuelve a apretar a fondo el acelerador de la vacunación contra el coronavirus. Solo esta semana está previsto vacunar a 240.000 personas —el presidente, Alberto Núñez Feijóo, llegó a cifrarlas en «más de 245.000»—, en una campaña de inmunización masiva de la que este lunes por la mañana se cerraron los últimos flecos logísticos. Se reunieron Xunta, Gobierno (a través de la Delegación) y los tres cuerpos y fuerzas de seguridad implicados;esto es, Guardia Civil, Policia Nacional y Policía Local.
Con el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, a la cabeza del Ejecutivo autonómico, flanqueado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, el objetivo era no dejar ningún cabo suelto en un proceso que se desarrollará desde este martes en las siete grandes ciudades gallegas, con 14 centros habilitados. «Tenemos la capacidad para vacunar y cuando tengamos las dosis, vacunar rápido es el objetivo», expuso Rueda. «Hay vacunas, está todo perfectamente planificado y hay unos cuerpos de seguridad y los ayuntamientos colaborando, lo que es fundamental», enfatizó el número dos de la Xunta.
Vacunar, vacunar y vacunar. Esa es la premisa primordial. Y en un momento de mayor afluencia de sueros, como el actual, tener todo el aparato logístico perfectamente engrasado resulta fundamental. La elección de grandes espacios, como recintos feriales, obedece al objetivo de agilizar un proceso que ya ha sufrido más de un revés y frenazos, bien por no llegar las dosis comprometidas, bien por las dudas surgidas en torno a los efectos secundarios de algunos antídotos, com el de AstraZeneca.
Una vez, aparentemente, solucionado un problema de cuello de botalla que limitaba la llegada de vacunas, Rueda expuso que es «prioritaria» la «máxima coordinación» entre las Administraciones, de un lado, en tanto encargados de diseñar la programacion;y los efectivos de seguridad, por otro, como responsables de velar por su desarrollo sin incidencias. Unir fuerzas, sintetizó el vicepresidente primero, para que todo discurra con «la mayor fluidez y rapidez posible» y poder vacunar al mayor número de ciudadanos.
Según informó la Xunta a través de una nota, dadas las restricciones que impone la pandemia, el conselleiro de Sanidade, por su parte, aprovechó su participación en el cónclave — en el que no pudo tomar parte el delegado del Gobierno, José Miñones—, para «agradecer el trabajo y colaboración» de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a la hora de «garantizar la seguridad, tanto de las personas que acuden a los grandes recintos a vacunarse, como de los equipos de enfermería que administran las dosis».
Grupos de edad
Comesaña hizo mención al paso que supone en el Plan Gallego de Vacunación el citar a casi un cuarto de millón de gallegos solo esta semana. También desde Pontevedra, en un acto al que no faltó tampoco el responsable de Sanidade, Núñez Feijóo destacó que entre el viernes y el sábado se citará a 90.000 gallegos entre 69 y 66 años, para recibir la primera dosis frente al coronavirus. En paralelo, a lo largo de la semana, se irá convocando a pacientes de los grupos etarios entre 60 y 65 y entre 66 y 69 años, al tiempo que se finaliza la doble inoculación en mayores de 70.
De acuerdo con los últimos datos del Sergas, difundidos en la mañana de ayer, se han administrado 1.194.890 de un total de 1.336.025 recibidas, lo que supone un 89,4%. 386.513 personas ya disponen de la pauta completa. En mayores de 80 años se han inoculado mas de 220.000 dosis.