Coronavirus
Feijóo responde a Calvo que modificar el toque de queda requiere un «respaldo legal suficiente»
Critica que Darias tanteara a las comunidades sobre un cambio el martes rechazando «improvisaciones nocturnas»
Rechazo a « improvisaciones nocturnas o cada dos o tres días » y reclamación de un « refrendo legal adecuado y suficiente ». Es el doble mensaje que ha enviado este jueves Alberto Núñez Feijóo ante el debate reabierto en torno al toque de queda. Por un lado, con el fallido intento de promover su adelanto en el consejo interterritorial del miércoles. Y por otro, con las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, asegurando que podría regularse en dicho foro el límite de movilidad nocturna aunque no se amplíe en mayo el estado de alarma.
Sobre la llamada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias , el martes, tanteando un posible cambio en las limitaciones nocturnas, el presidente de la Xunta, en rueda de prensa posterior al Consello, ha indicado que este tipo de movimientos repentinos no responden a un «protocolo», sino que son la «acreditación de la falta de protocolo» . En el consejo interterritorial no hubo «propuesta» como tal y por eso no hubo fumata blanca.
Feijóo ha aprovechado la pregunta para recordar que «llevamos un año gestionando la pandemia y lamentablemente cubriendo la mayor parte de las carencias del Gobierno central»; así como que ya hubo autonomías, como Castilla y León, que trataron de adelantar el toque de queda y «fueron denunciados». « Quizás en aquel momento al Gobierno le interesaban más las elecciones catalanas (...). No sabemos muy bien qué se plantea ahora».
«Queremos que la gestión de la pandemia se lleve con criterios sanitarios y no de oportunidad política», ha insistido, rechazando, de nuevo, que pesen en las decisiones « elecciones autonómicas en un sitio, influencias en otro y comentarios varios por distintos Ministerios ».
Ve «correcto» Feijóo aunque «llega tarde» que se consensúen medidas con las autonomías, pero siempre que se sigan protocolos, sin improvisaciones. En este sentido, ha reivindicado que, como propugnan los expertos sanitarios que asesoran a la Xunta, la incidencia a 7 días constituye un indicador preferencial ante la IA a 14, y que debe de guiar las decisiones en materia de restricciones, por ser un parámetro avanzado.
Derechos fundamentales
Sobre las declaraciones de Calvo, el mandatario gallego ha reconocido que las desconoce, pero ha subrayado que para « afectar derechos fundamentales se necesita una legislación orgánica suficiente ». «Si volvemos a afectar decisiones sobre toques de queda o cerrar la hostelería, a través de protocolos todavía desconocidos o en elaboración, se necesita un refrendo legal adecuado y suficiente», ha insistido.
Al hilo, de nuevo ha rechazado las «terminologías» sobre «toque de queda» y «estado de alarma» que siempre ha rechazado; y ha añadido que, en su ya clásica reclamación de un ley orgánica para gestionar pandemias, que « volvemos otra vez a acreditar que nos equivocamos en la orientación legislativa ».
Noticias relacionadas
- «Están mareando la perdiz»: malestar en la Xunta por el bloqueo del Gobierno a los cribados en Alvedro
- Coronavirus: Galicia asegura que Darias no les planteó adelantar el toque de queda, sino la actividad no esencial
- Feijóo concede a Pontón la foto de «líder de la oposición» en la reunión en San Caetano