Coronavirus
¿Qué debo hacer si vivo con un contagiado?
Procurar que el paciente use una habitación y un baño para él solo o lavar su ropa con agua caliente son algunas de las pautas que marcan los expertos
Coronavirus en directo
La atención domiciliaria es, desde los inicios de la crisis, el régimen más común que las autoridades sanitarias imponen a aquellos pacientes asintomáticos y que no forman parte de los llamados colectivos de riesgo. En Galicia, y según los datos diarios facilitados por la Consellería de Sanidade, hasta 1.120 contagiados por coronavirus –de un total de 1.598– se encontraban ayer bajo este tipo de asistencia médica.
Ante una tendencia alcista y cada vez más común entre muchas familias, que de pronto se ven obligadas a prestar cuidados a personas que contraen la enfermedad, la Sociedade Galega de Medicina Interna (Sogami) ha emitido recientemente una serie de recomendaciones y medidas de seguridad básicas que ambas partes deben acatar y cumplir con sumo cuidado para evitar el contagio y, por consiguiente, una proliferación descontrolada del virus.
En caso de que un paciente resulte infectado, las personas que convivan bajo el mismo techo deberán adoptar de forma inmediata varias pautas imprescindibles. En primer lugar, el contagiado debe trasladarse durante su cuarentena a una habitación con ventana y, si es posible, usar también un baño propio . Nadie más que él o ella debe entrar o salir de la habitación, y sus cuidadores deben emplear en todo momento guantes y mascarilla (si disponen de ella) a la hora de establecer contacto.
Tanto si el paciente cuenta con un aseo de uso exclusivo o si por el contrario tiene que utilizar uno compartido con los otros moradores de la vivienda, se deberán limpiar con lejía todas las superficies que toque una vez haya terminado.
Comida
En cuanto a lo que la alimentación se refiere, la Sogami recuerda que lo mejor es no establecer contacto, sino dejarle la comida en la puerta. Se desaconseja encarecidamente que el paciente cocine por su cuenta, y asimismo se estima preferible que utilice, a ser posible, cubiertos y utensilios de cocina que solo maneje él. En caso contrario, todo el menaje que emplee habrá de ser desinfectado con una solución hidroalcohólica. Por otra parte, se deberá lavar la ropa del enfermo siempre aparte y con agua caliente .
Aunque los facultativos son los que deciden desde el primer momento qué tipo de atención debe adoptar el paciente, la sociedad de médicos internistas gallegos se aviene a recordar asimismo que los pacientes con patologías previas (oncológicos o diabéticos, por ejemplo) no pueden ser atendidos a domicilio. Lo mismo se aplica a sus cuidadores, que no pueden superar la edad de 70 años .
Pese a que las coordenadas vitales del paciente están permanentemente vigiladas por los equipos asistenciales, la Sogami recuerda que es imprescindible que los familiares o cuidadores den aviso a las autoridades médicas en caso de que el paciente empeore, para que tomen las medidas y disposiciones oportunas.
Noticias relacionadas