Coronavirus
Consumidores gallegos denuncian «ausencia total de control» en la desinfección en comercios
ACOUGA asegura que no existe un «seguimiento» de «los pocos parámetros establecidos» para garantizar la seguridad ante el Covid-19
La Asociación Galega de Consumidores e Usuarios (ACOUGA) se hace eco de las « muchas quejas de los consumidores ante la falta de protocolos y medidas específicas de seguridad en el acceso a comercios o en la manipulación de productos, y sobre todo en el sector textil, donde se requiere la prueba de ropa», ante la nueva realidad impuesta por la pandemia de coronavirus . Según ACOUGA, «se aprecia una ausencia total de seguimiento y control de los pocos parámetros establecidos » desde las Administraciones, agravada desde el acceso -ya superado- a la fase 3 de la desescalada.
Los consumidores y usurios gallegos reunidos en esta asociación aseguran, a través de una nota remitida a los medios de comunicación, que «las instrucciones dictadas (...) son vagas e inexactas , ya que se insta a desinfectar instalaciones, pero no se establecen protocolos ni sustancias o procedimientos sanitariamente acreditados; o se hace referencia a la cuarentena de los productos manipulados o probados, pero se deja esta medida en manos del buen hacer de los dependientes o comerciantes», denuncian.
¿La respuesta de ACOUGA? Presentar ante los Ministerios de Consumo y Sanidad, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), el Instituto Galego de Consumo e da Competencia y la Consellería de Economía sendos escritos solicitando protocolos y controles «para garantizar la efectiva desinfección de los comercios, el adecuado manejo de los productos (...) y la seguridad para trabajadores y clientes en el acceso y permanencia en las tiendas».
ACOUGA demanda un protocolo urgente de prevención y actuación con información sobre medidas de higiene y esterilización de locales comerciales; determinar los procesos oportunos para dicha higienización, indicando los sistemas de desinfección válidos, homologados y certificados; que se evalúen estas medidas de forma continua, con inspecciones para comprobar su cumplimiento; y, finalmente, un plan de acción coordinado de las administraciones con los agentes sociales, para el desarrollo correcto de estas medidas.
Noticias relacionadas