BALANCE SANITARIO

Coronarivus Galicia: Vuelven a subir los casos activos y la presión hospitalaria

La Comunidad sigue como la cuarta con mayor incidencia del virus con una IA a 14 días de 90 casos por cada 100.000 habitantes

Personas cenando en un restaurante de La Coruña, donde se ha permitido la reapertura hasta las 23.00 horas en la desescalada de las restricciones del coronavirus E.P.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras una jornada de tregua, la curva de casos activos de coronavirus en Galicia vuelve a crecer . El número de personas que atraviesan en estos momentos la enfermedad asciende hasta las 2.811, un incremento de 48 más con respecto al día anterior . En la jornada empeoran también ligeramente otros indicadores como el de los contagios o el de la presión asistencial.

Desde el pasado 8 de abril, los casos activos de coronavirus han ido ascendiendo . En ese momento se rompió la situación de estabilidad de la curva epidemiólogica para iniciarse una ligera subida. Pese a que el balance del Sergas de este martes rompía esa tendencia al alza, el número de personas que atraviesa la enfermedad vuelve a crecer según los últimos datos facilitados. En estos 13 días, Galicia ha sumado 626 casos activos. En la última jornada se han contagiado 188 personas de coronavirus frente a los 131 del día anterior. Las recuperaciones no han logrado frenar la estadística de los casos activos ya que sólo 139 pacientes han negativizado el virus. Desde el inicio de la pandemia han fallecido ya en Galicia 2.376 personas, en las últimas 24 horas se sumó una nueva muerte a la lista.

La presión hospitalaria continúa además su escalada. En planta hay 162 enfermos ingresados, uno más. En las UCI tratan de superar el coronavirus 40 personas, tres más. La cifra de ingresados en las unidades de críticos se sitúa en niveles de mediados del mes de octubre.

Pese al empeoramiento lento y progresivo de la situación, Galicia continúa con mejores indicadores que el conjunto de España. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, la Comunidad sigue como la cuarta con menor incidencia acumulada a 14 días, por detrás de Valencia, Murcia y Baleares. En Galicia se han detectado en ese periodo 90,35 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes frente a los 230,95 de media española.

Vigo, con más casos de coronavirus

El área sanitaria de Vigo es la que presenta peores cifras. En ciudad, que incrementa las restricciones por culpa del avance del virus, suben en 26 los casos activos. La principal urbe de Galicia registra más de la mitad de los nuevos casos. También asciende el número de personas infectadas en Pontevedra y O Salnés (+12), Orense (+10), Santiago y Barbanza (+6) y Lugo (+4), mientras que bajan en las de A Coruña y Cee (-8) y Ferrol (-2). De este modo, el área de Vigo continúa a la cabeza en casos activos en Galicia, con 760 ; seguida de la de A Coruña y Cee, con 681; Pontevedra y O Salnés, con 452; Santiago y Barbanza, 361; Ourense, 245; Lugo, 207; y Ferrol prosigue a la cola, con 105.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación