GALICIA

Un convenio del año 92 responsabiliza al Ayuntamiento de Vigo del mantenimiento del muelle accidentado

El alcalde, Abel Caballero, descarga en el Puerto el «colapso estructural» de la dársena, y niega que se superara el aforo máximo permitido en la zona

Vídeo: Un fallo en la estructura de hormigón causó el derrumbe de la pasarela (ATLAS) / Foto: La zona hundida del muelle, esta mañana EFE

J. L. Jiménez/M. Nespereira

El hundimiento de una parte de un muelle en Vigo durante la celebración de un concierto la pasada madrugada, que dejó a más de 300 personas heridas de distinta consideración, ha dado paso a una trifulca política entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria: se busca al responsable de la falta de mantenimiento de esta infraestructura , que colapsó tras apenas 25 años de vida. El alcalde Abel Caballero (PSOE), esquiva la responsabilidad municipal y la limita a la recepción del plan de seguridad del evento, pero un convenio de 1992 y la Ley 10/2017 de espectáculos públicos de Galicia no le dan la razón: su administración era la competente tanto del mantenimiento como de la inspección de esta estructura portuaria. «Las ciudades no mantenemos muelles», negó el regidor en una segunda comparecencia de prensa durante la tarde.

El muelle hundido, situado en el Parque de las Avenidas de la ciudad olívica, se construyó a finales de los 90 dentro del programa «Abrir Vigo al Mar», del que participaron hasta cuatro organismos: Xunta, Ayuntamiento, Zona Franca y Puerto. En el convenio que rubricaron las partes en noviembre de 1992 y al que ha tenido acceso ABC, quedaba reflejado en su artículo sexto que el ayuntamiento «se compromete, durante cincuenta años, al mantenimiento (...) en perfecto estado de conservación , bien con sus propios medios, bien con la oportuna contratación de bienes y servicios», por más que los terrenos sean de titularidad portuaria. Sin embargo, desde que la obra se recepcionó en 1997 ninguna corporación local acometió obras de mantenimiento en este muelle , y por el consistorio pasaron gobiernos del PP (1995-1999 y 2003-2007), BNG (1999-2003) y PSOE (desde 2007).

Sin embargo, Caballero ha evitado asumir cualquier responsabilidad ante lo sucedido. Esta mañana, el alcalde ha defendido en todo momento el cumplimiento de la «ley» –tanto por parte del gobierno local como por parte de la empresa organizadora—, ha calificado el siniestro como un «colapso estructural» de la plataforma de hormigón, y ha desligado la tragedia a las tareas de mantenimiento que son competencia del Concello. «Hay un fallo estructural entero, no es el paseo de maderas», ha incidido el regidor , en referencia al convenio que desde los noventa coordina la gestión del área entre la Autoridad Portuaria, la Zona Franca, y el Ayuntamiento. Pese a ello, el convenio no distingue entre maderas u hormigón, sino que atribuye a la administración local el mantenimiento integral del muelle.

«No hubo irregularidades»

En su intervención, Caballero ha querido salir al paso de interpretaciones políticas «interesadas» y se ha referido al plan de usos del Puerto -del que fue presidente entre 2005 y 2007- para subrayar la calificación de la zona como «náutico-deportiva». A partir de ahí, ha indicado que la empresa organizadora «pidió permiso» al Puerto para la celebración de O Marisquiño, y que a posteriori el Concello estudió y aprobó los preceptivos planes de «autoprotección», sin que se detectaran irregularidades .

Abel Caballero, durante la rueda de prensa de este lunes EFE

Con todo, la nueva Ley 10/2017 de espectáculos públicos de Galicia introduce nuevas exigencias para la autorización por parte de los ayuntamientos de eventos como «O Marisquiño». En su artículo 7.1.b, se exige a los organizadores que acrediten «la solidez de las estructuras y funcionamiento de las instalaciones» dentro de la documentación que, preceptivamente, deben presentar al ayuntamiento. Y son los consistorios, acto seguido, los que están facultados por esta misma ley para examinar esta documentación y comprobar su veracidad. El alcalde, a pesar de ser preguntado por esta cuestión, ha evitado aclarar si existía o no informe alguno al respecto del estado del muelle.

El pasado 7 de agosto, el PP de Vigo denunció el mal estado en el que se encontraba la superficie de maderas del muelle, días antes de que comenzara el festival urbano «O Marisquiño». Distintos usuarios del pantalán de embarcaciones recreativas anexo al muelle hundido han declarado a la Televisión de Galicia sus denuncias en los últimos meses por el deterioro de la infraestructura. En conversación con ABC, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, ha asegurado que en la documentación de la obra consta que «esta infraestructura estaba preparada para soportar un peso de una tonelada por metro cuadrado» . Igualmente, ha aclarado que la organización del festival poseía un seguro de responsabilidad civil, pero ha matizado que la licencia de actividad la tuvo que conceder el Ayuntamiento, ya que no es competencia del Puerto.

Sin exceso de aforo

Por lo demás, Caballero ha negado que el concierto superase el aforo establecido por el festival (4.500 personas) y se ha mostrado confiado en que la investigación abierta por el Ministerio de Fomento esclarezca «las circunstancias» del derrumbe. El Juzgado de Instrucción nº 3 de Vigo, en funciones de guardia, ha abierto las diligencias oportunas para esclarecer las causas del colapso de la dársena, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Después de visitar a algunas de las personas que se encuentran hospitalizadas –a quienes ha enviado un «abrazo de cercanía»— el responsable municipal ha dado cuenta de la conversación mantenida ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y de los contactos con la Xunta de Galicia, el primero de ellos directamente con Alberto Núñez Feijóo, y el segundo, mediante «recado» con el delegado autonómico en la ciudad, ha deslizado el socialista a modo de crítica.

Ya durante la tarde, Caballero ha afilado el discurso contra el jefe del Ejecutivo autonómico, a quien inclusó llegó a acusar de no conocer con exactitud la ubicación hospitalaria de algunos heridos, aunque el presidente se desplazó tanto al hospital Álvaro Cunqueiro como al centro Povisa. «Me hubiera gustado verlo ayer aquí, a mi lado, dirigiendo todo aquello. No hubiera estado mal. La responsabilidad viene después, pero primero hay que estar en los sitios, al lado de la gente. Hoy habló mucho pero ayer no estuvo aquí (...) Seguramente la gente se lo hubiera agradecido», ha atacado.

Durante una visita a los heridos ingresados en el hospital, Núñez Feijóo ha reclamado «explicaciones sin ningún tipo de tapujos» tanto a Ayuntamiento como Puerto por lo que ha considerado «un disparate de siniestro». Feijóo, quien ha pedido al juzgado que investigue «en profundidad» los hechos, ha apuntado que «la obligación de las administraciones implicadas, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria, es dar contenidos y relatos verosímiles de todo lo ocurrido», informa Ep. «Estamos abochornados de que se haya podido producir lo que se ha producido» , ha aseverado, al tiempo que ha agradecido la labor y la «profesionalidad» de todos los equipos de emergencia que intervinieron tras el accidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación