Contas presentará en un año su primer informe sobre corrupción
La oposición afea a la Xunta que incumpla año tras año los consejos fiscalizador
El órgano fiscalizador de la actividad económica y financiera de Galicia ha iniciado ya los pasos para cumplir con la nueva tarea encomendada en 2015 por el Parlamento. El conselleiro maior de Contas , José Antonio Redondo, avanzó ayer en la Cámara autonómica que el próximo año podrá presentar el primer informe relacionado con la corrupción . El documento se centrará en la contratación por parte de las administraciones, ya que, según Redondo, es una cuestión «fundamental» y «la primera» a analizar.
El conselleiro maior compareció ayer en el Pazo do Hórreo para dar cuenta de los últimos informes de su entidad, entre ellos el correspondiente a la actividad de la Xunta, ya presentados en el mes de julio. Allí recordó que el Consello de Contas ha sido la primera institución de control externo a la que se le han atribuido competencias de prevención de la corrupción, lo que ha supuesto «un esfuerzo importante» . En diciembre de 2016 el organismo aprobó su primer programa de actividades en la materia. Redondo explicó que este año el ente ha recibido 100.000 euros extra para poder contratar a cuatro trabajadores, que realizarán tareas vinculadas a esta nueva encomienda. Por el momento, el informe sobre corrupción se encuentra en una fase de encuesta.
Recomendaciones
Redondo resumió también los informes ya presentados este verano. El conselleiro maior destacó que la cuenta general de la Administración autonómica correspondiente a 2015 refleja razonablemente el estado de sus cuentas, pero volvió a recordar a la Xunta las irregularidades detectadas en su fiscalización. Como en ocasiones anteriores el informe detectó que la Xunta desplazó dinero, en este caso 171,5 millones de euros de gasto hacia 2016 . Esta práctica viene siendo habitual desde hace años por el Ejecutivo de Feijóo, que ante la ausencia de crédito en un ejercicio deja de computar el gasto y lo incluye al ejercicio siguiente. Redondo criticó también el abuso de las modificaciones presupuestarias y el recurso al fondo de contingencia , no para hacer frente a imprevistos sino para gastos perfectamente conocidos. Sobre las primeras, el informe subraya que en 2015 supusieron más del 10% de los presupuestos iniciales, alcanzando los 955 millones de euros. También avisó del retraso de la ejecución de los fondos europeos para el periodo 2014-2015 o recordó que prácticamente no se ha surprimido ningún ente de la conocida como administración paralela.
A la oposición su comparecencia, le recordó al «día de la marmota», según la expresión utilizada por el viceportavoz de En Marea, Antón Sánchez. El diputado rupturista explicó que año tras año el Consello de Contas realiza las mismas recomendaciones al Ejecutivo de Feijóo sin que éste rectifique. Tanto desde el PSdeG como desde el BNG, Begoña Rodríguez Rumbo y Olalla Rodil, respectivamente, coincidieron con el diagnóstico. Mientras la socialista exigió que «se respete por parte de la Xunta el enorme trabajo que hace el Consello con estos informes» , la nacionalista incidió en que el incumplimiento es una historia repetida. «¡Qué vamos a esperar de un gobierno que ni un mes después de aprobar los presupuesto tuvo que modificarlos para atender a la Risga!» , aseveró Rodil. Desde el PPdeG, Cristina Romero aseveró que sí se tienen en cuenta las recomendaciones.