Conserva y congelados facturaron 7.300 millones de euros en 2016

La agrupación de empresas del sector concentra el 87% de su producción en Galicia

Sede del clúster conservero y de productos del mar en Vigo ABC

ANDREA PÉREZ-BOUZADA

El clúster del sector mar-alimentario ( Anfaco-Cecopesca ) facturó el pasado año 7.300 millones de euros, lo que supuso un incremento respecto a 2015 del 7,5%. El secretario general de la agrupación empresarial, Juan Manuel Vieites , explicó este viernes durante la presentación de resultados que el comportamiento del sector es positivo y señaló como principales retos del futuro a medio plazo la adaptación a los continuos cambios del mercado, la incertidumbre generada por el Brexit y el proteccionismo al sector alimentario en Estados Unidos.

«La incertidumbre nunca fue buena consejera de la economía y Reino Unido es el cuarto país al que exporta este sector . La parte positiva es que tenemos muy medido el impacto, pero habrá que estar muy pendientes», apuntó Vieites en cuanto a la salida del país de la Unión Europea. «Esperemos que los acuerdos comerciales con terceros países de fuera de la Unión no supongan una ventaja competitiva frente a nuestra situación y que se defiendan los intereses europeos », añadió.

Anfaco, que nace del sector conservero pero que hoy cuenta con empresas en todos los eslabones del complejo mar-industria, contaba a finales del pasado ejercicio con 245 empresas asociadas —hoy ya hay dos nuevas incorporaciones—, y según su secretario general, el crecimiento es constante. En cuanto a los sectores integrados, las conservas de pescado y marisco constituyen el 30% del tejido empresarial de la organización. El 33% lo ocupan ya los congelados , refrigerados y elaborados de productos del mar, y el tercer gran sector es del bacalao y los salazones , con un 13% de la industria.

Un 5% más de empleo

El clúster resaltó también el importante crecimiento del empleo generado por estas compañías, que se elevó en 2016 un 5% hasta los 25.000 trabajadores , de los cuales el 60% se encuentran en la Comunidad.

Respecto a la actividad exportadora , el sector conservero y de productos del mar destina a países extranjeros el 50% de su producción, lo que convierte a Galicia el primera comunidad española exportadora en la industria.

Vieites puso también en relieve los resultados del centro tecnológico del clúster y de la actividad científica y de investigación . Anfaco-Cecopesca invirtió casi un millón de euros en 2016 para nuevas infraestructuras. Ademas, obtuvo unos ingresos de 7 millones de euros que esperan duplicar en 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación