Vacunas
Los médicos gallegos resalta la seguridad de las vacunas ante las decisiones políticas «erráticas»
Asegura que los efectos secundarios son «muy infrecuentes y no justifican ni la alarma generada»
Qué están haciendo otros países con la vacuna de AstraZeneca
El Consello Galego de Colexios Médicos se ha posicionado públicamente este lunes a favor de la vacunación , alegando su total seguridad y eficiencia «en todos los tramos de edad y grupos de población convocados a vacunarse». El Consello avoca por disipar la «confusión y dudas en la ciudadanía», provocadas por «las erráticas decisiones -basadas en un mal entendido, principio de prudencia- de los responsables europeos, estatales y autonómicos».
De esta manera, el Consello de Colexios Médicos afirma que las tres vacunas aprobadas por la EMA superan con creces el balance riesgo/beneficio y que lo peligroso no está en los efectos adversos, sino «precisamente en lo contrario, en la ralentización de la campaña de vacunación». El comunicado asegura que «por la experiencia en países que están muy avanzados en el proceso y por la disminución de la enfermedad grave en las residencias de mayores de nuestro entorno, la vacunación está salvando vidas y evitando secuelas».
Así, se posicionan en el caso concreto de la vacuna AstraZeneca, alegando que «no hay razón para restringir su uso en ningún grupo poblacional, ni tampoco para no administrar la segunda dosis a los que ya recibieron la primera».
En cuanto a los efectos secundarios, Isidro J. Lago , presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, asegura que «las tres vacunas los tienen y las que se aprueben en el futuro también los tendrán», porque son «consustanciales con el uso de cualquier fármaco», pero que «son muy infrecuentes y no justifican ni la alarma generada ni las decisiones que se han tomado en las últimas semanas».
El comunicado llama a las autoridades sanitarias a evitar «ceremonias de la confusión» para salir cuánto antes de esta crisis sanitaria, no sólo en Galicia, España o Europa , sino también «en los países pobres, dónde seguro que esta polémica resulta poco menos que ridícula».
El Colexio de Médicos aprovechó también para desmentir una serie de bulos. De esta manera, dejaron claro que el uso de aspirina u otros fármacos antiagregantes o anticoagulantes no está indicado «como prevención de nada» en el contexto de la vacunación. Y tampoco lo está el Paracetamol preventivo , es suficiente con tomarlo si aparecen fiebre o dolor, lo que no siempre ocurre.
Finalmente, el Consello considera que la relajación de las restricciones, si bien es lógica, no debe pasar por permitir la reunión de no convivientes en los domicilios. «Sabemos que precisamente esa ha sido y es la mayor fuente de contagios», abocando en su lugar por la promoción de actividades al aire libre, incluídas las relacionadas con la hostelería. Desde el Colexio de Médicos tienen claro que « queda pandemia para algún tiempo » y que por ello, el Estado de Alarma «debería prorrogarse o ser sustituido por otra opción equivalente» para no estropear "tanto trabajo bien hecho con errores de última hora".
Noticias relacionadas