Criminalidad

La Comunidad se mantiene como la cuarta más segura de todo el Estado

El descenso más acusado lo representan las provincias del interior. Solo La Coruña presenta un ligero incremento

El año se produjeron en Galicia 76.683 infracciones penales ABC

ABC.ES

La tasa de criminalidad bajó casi un 2 por ciento en Galicia durante 2015, cuando se produjeron 1.570 infracciones penales menos que el año anterior, lo que convierte a la gallega en la cuarta comunidad más segura de España en un año en el que se redujeron este tipo de delitos en todas las autonomías salvo en la murciana.

Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio del Interior relativos al informe anual de Criminalidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia —en el que se dan las cifras desglosadas por autonomías, provincias y por ciudades de más de 50.0000 habitantes—, en el año 2015 se produjeron en esta región 76.683 infracciones penales , lo que supone casi un 2 por ciento menos que el año anterior. Asimismo, la tasa de criminalidad (infracciones penales conocidas por cada 1.000 habitantes) se situó en Galicia en 28,1 el pasado año, rebajando en 0,4 puntos la tasa registrada en 2014. Al igual que el año anterior, los resultados estadísticos sitúan a Galicia como la cuarta Comunidad Autónoma con menor tasa de criminalidad de España, muy por debajo de la tasa media nacional, que es de 43,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.

Del mismo modo, analizando cada una de las provincias gallegas se mantienen asimismo por debajo de la tasa media de criminalidad a nivel nacional. El descenso más acusado lo representa Orense, con una tasa de 23,8 infracciones por cada 1.000 habitantes (un 1,6 menos); seguida de Pontevedra, con 30,8 (1,3 menos); y Lugo, con 21,3 (0,5 menos). La única tasa de criminalidad que presentó un incremento este año fue la de La Coruña (0,7 puntos), hasta las 29 infracciones por cada 1.000 habitantes.

Robos en granjas

El balance de 2015 muestra un descenso con respecto al año anterior en homicidios dolosos y asesinatos consumados (-5 por ciento), robos con violencia o intimidación (-3,1 por ciento), robos con fuerza en domicilios (-1,9 por ciento), sustracción de vehículos a motor (-21,3 por ciento), tráfico de drogas (-7,2 por ciento), daños (estables) y hurtos (-4,2 por ciento).

La cartera de seguridad destaca de forma muy especial las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas, que prácticamente se han reducido a la mitad desde el año 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación