Camino de Santiago
La Compostela ya se puede sellar con código QR
La nueva App móvil permitirá agilizar la burocracia y controlar los flujos de peregrinos
No sustituye a la tradicional Compostela, pretende ser un complemento
El peregrino también se adapta a las nuevas tecnologías. Desde esta mañana ha echado a andar la aplicación móvil Credencial Digital del Peregrino, que permitirá a los caminantes portar en su bolsillo su credencial del Camino de Santiago, con la que certificar su peregrinación y obtener a Compostela. El proceso es tan sencillo como pedir la carta de un restaurante: mediante el escaneo de códigos QR que encontrarán en los diferentes puntos de su itinerario, desde albergues a parroquias.
La presentación ha sido en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, en Santiago, y en ella participaron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, y el delegado de peregrinaciones de la Catedral de Santiago, Segundo Pérez. Castro destacó que esta nueva herramienta pretende mejorar la experiencia del peregrino a través de «iniciativas que se encuadran en el proceso de digitalización e implantación de un camino seguro».
Todos los participantes en el acto coincidieron en destacar que la app no sustituye a la credencial tradicional, sino que la complementa, con el objetivo de mejorar la experiencia de la peregrinación en el que alcanza a evitar contactos interpersonales no imprescindibles y agilizar los sellados.
A lo largo de todo el camino, se irán encontrando códigos QR que los caminantes podrán ir añadiendo a su certificado digital. Los establecimientos emisores de sellos se puedan registrar subiendo su sello a esta página web , la cual genera el código QR.
Agilizar la burocracia
La aplicación ya está disponible en dispositivos Android e iOs en diferentes idiomas. Uno de sus puntos fuertes es que permite conocer con antelación el flujo de caminantes que llega a la Oficina del peregrino, lo que ayudará a mejorar la atención y el flujo de peregrinos que se dan cita para recoger a Compostela, evitando colas.
La Oficina del Peregrino continúa su proceso de digitalización , puesto que a mayores ha puesto en marcha un sistema de registro online, que permite que el peregrino introduzca con antelación los datos necesarios para la obtención de la Compostela, evitando la manipulación de papel.
Noticias relacionadas