El comité de Alu Ibérica acusa a las administraciones de «darles la espalda ante una trama criminal»
Los trabajadores llevan ya meses sin cobrar sus salarios y piden una solución
La plantilla de Alu Ibérica en La Coruña mostró esta mañana su descontento por el papel jugado por las administraciones en el proceso de venta de las plantas de Alcoa. Un día después de que trascendiera que la Audiencia Nacional autoriza al administrador judicial pedir el concurso de acreedores , los trabajadores volvieron a exigir a los gobiernos central y autonómico «una solución» . El presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho acusó a los gobiernos central y autonómico de «darles la espalda» ante la «trama criminal» montada para deshacerse de la planta y del sector.
En julio de 2019, Parter Capital compró las factorías de La Coruña y Avilés por un euro. El fondo de inversión suizo había sido seleccionado por Alcoa como un inversor «serio, solvente y riguroso». El proceso de venta fue supervisado por los gobiernos central y autonómicos, pero apenas unos meses después Parter vendió por 13 millones el 75% de sus acciones al Grupo Riesgo. La Audiencia Nacional investiga ahora si los últimos gestores entraron en las fábricas para saquearlas en su propio beneficio.
En rueda de prensa, Corbacho manifestó que en caso de que la administración no haga nada por salvar las fábricas, pedirán «la dimisión» de la ministra de Industria, Reyes Maroto y de la de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Según informa Ep, t ambién señaló a la Xunta como «culpable» de esta situación y dijo que no saben nada de los posibles inversores que la administración autonómica buscaba para la planta.
El presidente del comité calificó la situación como «una trama criminal» para deshacerse de la planta y del sector. Manifestó no entender que esté ocurriendo esto cuando luego tienen el apoyo de todos los partidos políticos. «Las administraciones están dando la espalda a esta realidad», añadió.
Como ejemplo, Corbacho citó la mesa industrial para buscar una salida a la delicada situación de las factorías. Prometida hace meses por la ministra Maroto, todavía no han sido convocados . El representante del comité afirmó que la plantilla lleva «meses sin cobrar» y consideró que «esto no puede seguir pasando».
Ante esta situación, el comité de empresa anunció que el próximo 10 de diciembre se concentrarán ante la Delegación del Gobierno en Galicia «para mostrar el enfado y pedir soluciones» para la planta de La Coruña. «Si somos un sector esencial, el Gobierno tiene que dar soluciones», expuso Corbacho. Para el presidente del comité «lo idóneo» sería la creación de un organismo público en el que colaboren las administraciones para «proteger el sector». Más adelante se deberían buscar esas soluciones «en el ámbito privado», consideró.
El Gobierno y la Xunta
Preguntado por la situación en la planta, el delegado del Gobierno, José Miñones, se remitió al «compromiso» del Ejecutivo central con los trabajadores . Además, dijo que están «al lado de los trabajadores y buscando la mejor solución, respetando todo el proceso». La semana pasada, Maroto se desplazó a Asturias donde aseveró que una vez que se presentase el concurso sería el momento para empezar a buscar nuevos inversores.
Desde la Xunta, el vicepresidente económico, Francisco Conde, insistió nuevamente en su demanda al Gobierno para que busque una salida. La Xunta «trabaja en identificar soluciones» para la planta de Alu Ibérica, afirmó según recoge EP. Pero Conde aseveró que necesitan «una implicación clara del Gobierno», del que subrayó que «avaló la venta» de la fábrica coruñesa. A preguntas de los periodistas, coincidiendo con su participación en una jornada sobre transición energética, volvió a insistir en que esta implicación pasa «por un precio energético» competitivo y exigió a este respecto «transparencia». «Es una condición para trabajar en el contexto de identificar un proyecto industrial», indicó. «Esperamos una reacción inmediata por parte del Gobierno», recalcó el conselleiro de Economía.
Noticias relacionadas