Rebrotes coronavirus Coruña

El comité de expertos decide no restringir la movilidad en el área de La Coruña

Esta zona es a día de hoy la más afectada por la diseminación del virus, con la mitad de contagiados de toda Galicia

Feijóo, junto al titular de Sanidade, en la reunión con el comité clínico de expertos de la Xunta ANA VARELA / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Xunta ha anunciado este mediodía que la movilidad en el área de La Coruña, con la mitad de los contagios por coronavirus de toda la Comunidad, no se restringirá . Al menos, por el momento. Tras reunirse durante dos horas y media con el comité clínico de expertos sanitarios, Alberto Núñez Feijóo ha indicado que sí se mantendrán las restricciones implantadas en los cinco últimos días , y que implican el cierre del ocio nocturno y la reducción de los aforos al cincuenta por ciento. Además, se limitarán los acompañamientos de familiares en los hospitales. Tampoco se descarta ampliar el radio de acción de estas medidas, dado el aumento en el número de positivos de los últimos días. Medidas que se publicarán esta tarde en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y entrarán en vigor a partir de la medianoche.

Ante la situación en La Coruña y su área, que concentra ya 463 de los 827 casos activos en toda la Comunidad, el presidente ha destacado que existe una «enorme relajación» en cuanto a las medidas de control establecidas la pasada semana y llama a extremar las precauciones. «Es necesario tomarse en serio los controles que acabamos de aprobar», ha afirmado el mandatario en la rueda de prensa posterior a la reunión con los expertos sanitarios. En este sentido, desde la Xunta reclaman que los Ayuntamientos insten a las policías locales y a los cuerpos de seguridad a que estén vigilantes ante cualquier tipo de incumplimiento que puede suponer un riesgo real para la ciudadanía.

La decisión adoptada este miércoles será revisada en siete días. « Por el momento no vamos a establecer medidas de control general de la movilidad » ha reiterado el presidente, que se mantiene prudente. El comité ponderará dentro de una semana si «se mantienen, suavizan o incrementan las medidas y restricciones».

Entre las decisiones que recogerá el DOG en cuestión de horas figura el refuerzo en el rastreo de posibles casos, con un incremento «de forma notabilísima del número de PCR» . La Xunta plantea la opción de llevar a cabo cribados aleatorios a los sectores más afectados, segregando por edades y profesiones, y llegar a las 1.200 PCR diarias. El objetivo es «circunvalar el número de brotes».

«Muy preocupante»

Feijóo ha remarcado que «la situación en el área sanitaria de La Coruña es muy preocupante». «Si nos vemos obligados a tener que confinar ciudades y comarcas (...) el problema no será si podemos ir a la playa o no; puede haber territorios con movilidad reducida y con movilidad cerrada. Si no acertamos, puede haber confinamientos en Galicia en las próximas semanas o meses». A la Xunta no le va a «temblar la mano», ha remarcado.

Según los datos que maneja el sistema de salud autonómico, entre el 6 y el 8 de agosto se detectó un incremento brusco en los contagios en el área de La Coruña. El 80% de los nuevos casos que se han ido conociendo son menores de 60 años, lo que revela un claro cambio de tendencia, al darse la incidencia más elevada en la franja de 20-40 años. La media de ingresados en los hospitales ha caído a los 56 años; en estos momentos hay 9 pacientes menores de 50 años hospitalizados por covid-19. Las cifras son reveladoras: si la incidencia acumulada en Galicia en los últimos 14 días no llega a 24 casos por 100.000 habitantes, en La Coruña se dispara hasta los 92 , ligeramente por debajo de la media española (94,6) y por detrás de hasta cinco autonomías. «Pero ya estamos hablando de cosas gruesas», ha alertado Feijóo.

La situación de La Coruña contrasta con la de La Mariña , donde el brote que se originó a finales de junio está «claramente en fase de resolución». En esta comarca lucense el comité de expetos apuesta por « mantener pequeñas restricciones», como el aforo al 50% en locales de ocio , pero por lo demás, se puede considerar en igualdad de condiciones con el resto de Galicia.

«La cuestión es que la presión asistencial va a subir. Mucha gente va a sufrir, los negocios van a sufrir, todos sufriremos como consecuencia de que no todos cumplimos las normas», ha incidido, para hacer un llamamiento a todos los gallegos, pero especialmente a los más jóvenes para que se tomen «con seriedad» las medidas que se aprueban y los efectos de no respetarlas. Esas medidas «no se están cumpliendo en muchos casos», lo que denota «un nivel de relajación impropio» de la sociedad gallega. El coronavirus «no coge vacaciones, sigue actuando». « Espero que no tenga que volver a haber cajas de madera para darse cuenta de que el virus sigue ahí », ha advertido Feijóo, rotundo, sin ahorrarse un ápice de «crudeza». La situación lo demanda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación