Galicia

Coches clásicos: lo antiguo está de moda en Wallapop

La compraventa de vehículos antiguos, aquellos que ya han cumplido las dos décadas de vida, se centraliza en plataformas web en las que encontrar el tesoro oculto es cuestión de tiempo

Varios modelos antiguos fotografiados en una quedada del Automóvil Club de Galicia CEDIDA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena crisis de los microchips , elemento esencial para la fabricación de cualquier coche moderno, cada vez son más los que recuerdan con nostalgia los vehículos de antaño. No tenían sensores de aparcamiento, ni climatizador, ni cámaras traseras, ni velocidad de crucero, pero su imagen rodando por las carreteras quedó grabada en la retina de muchos niños que hoy son coleccionistas de vehículos clásicos. Juan Carlos Pérez, en la actualidad presidente del Automóvil Club de Galicia , confiesa su prematura afición: «Antes de tener edad de conducir ya estaba tratando de convencer a mi padre de que comprásemos un coche con años». La jugada le salió bien a medias porque la familia se hizo con un Mercedes de 27 años, una pieza «robusta y que no daba problemas», aunque «el que yo quería en realidad —dice— era un Dodge Dart». Conocido como Barreiros Dart , el primer objeto del deseo del coleccionista era un automóvil del segmento F (por encima de los 5 metros) fabricado por la empresa española entre 1965 y 1971. No fue posible, pero a partir de ese primer Mercedes, reconoce, «nos entró el gustillo a la familia entera y empezamos a inmiscuirnos en el mundillo de las ferias, de los talleres... entablas contacto con la gente de los clubes y te vas abriendo camino».

El amante de las cuatro ruedas explica que esta querencia, que «siempre va en aumento», es muy variopinta. Hay quienes la disfrutan desde la conducción, otros desde la restauración. También afecta la edad. Los más jóvenes se inician con modelos que han visto en sus padres, caso de los Golf , uno de los vehículos más míticos entre los seguidores de menor edad. «Es de tirada grande en sus años de fabricación, finales de los 70, 80 y 90 y se pueden encontrar en mayor cantidad, lo que hace que el precio sea más asequible. Con 25 años a veces el coche tiene ya más vida que la gente que empieza y es hacia donde tiran y lo que les sirve para iniciarse en el mundillo del coche antiguo, para ir evolucionando en sus gustos y en sus formas. El propósito final siempre es conservar y mostrar ese patrimonio automovilístico en toda su evolución », expresa Pérez, que después de años dedicado a los coches antiguos cuenta con una colección nada desdeñable. La joya de la corona de su garaje es un Cadillac del 53, de fabricación americana y consumo elevado. «Es el que más me gusta por el diseño, por los cromados, por el modo de conducción, por la forma», se decanta este apasionado de los chasis clásicos, que confiesa que hasta para su día a día echa mano de un turismo que ya ha cumplido los veinte años.

Y durante mucho tiempo, asegura, condujo un Mercedes 300 diesel, conocido como el ‘indestructible’ porque aguantaba el millón de kilómetros sin problema. «Yo lo usé desde el 2000 al 2016 para lo que hiciese falta. Es un coche de 1980 pero ya tenía elevalunas, cierre centralizado, dirección asistida, cinco velocidades... ciertas comodidades porque eran coches que se hacían a la carta», indica.

Dar con alguna de estas piezas de colección es más fácil de unos años a esta parte gracias, paradójicamente, a las nuevas tecnologías. De las ferias y las muestras, los aficionados han dado el salto a plataformas de compraventa tipo Wallapop o Milanuncios , en las que proliferan las publicaciones sobre vehículos antiguos. Recambios vintage, indicadores, tiradores, pilotos, fusibles, bocinas, tubos de escape o radiocasetes son fácilmente localizables a través de estas webs, que «centralizan» las operaciones de compraventa de coches antiguos. «Son las páginas que más mueven el mercado de clásicos y la horquilla de precios es amplísima. Desde coches por 1.000 euros que valen para empezar a participar en las concentraciones, hasta donde uno quiera. Hay muchísimos precios y siempre en función de cada vehículo y modelo. Es el momento, la circunstancia, el encontrarlo. Lo que más se valora es la originalidad y que siempre haya estado en una misma familia, porque eso ofrece garantías», aconseja Pérez a las nuevas generaciones de enamorados de otra forma de conducción. A los mandos de estos vehículos, supervivientes de épocas pasadas, el viaje en el tiempo, dicen, está asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación