AGENDA
Las ciudades como musas inspiradoras
El centro de exposiciones de Abanca en Santiago reúne una antología de 40 artistas

Ahondando en la idea expuesta por el filósofo español Eugenio Trías en su libro « El artista y la ciudad », en el que interpreta los núcleos urbanos como musas inspiradoras o como el lugar que encierra y oprime al artista, Abanca y Afundación reúnen bajo un mismo espacio las obras de 40 artistas sin relación previa . Un grupo de fotografías , esculturas y cuadros —de su colección privada— en los que se reflejan las sensaciones de sus autores por lugares visitados o habitados.
Con Santiago como carta de presentación, se puede apreciar como otras ciudades nacionales e internacionales se contraponen por medio de diferentes puntos de vista . Una ventana del casco antiguo tan característica del ambiente santiagués, firmada por la artista italiana Elisa Sighicelli , abre el recorrido de «O Artista e a cidade. Visións e realidades», que podrá verse hasta el próximo 18 de septiembre en la sede de la entidad en la compostelana plaza de Cervantes, y que completan otras como Nueva York , París, Roma, Nápoles... La Coruña o Vigo.
Creaciones que, en palabras del responsable de la gestión de la Colección de Arte Abanca , Diego Cascón , permiten mostrar dos interpretaciones diferentes de un mismo lugar. Es el caso de la Atenas más clásica representada por artista gallego Vicente Prego, frente a otra realidad más poética y de ensueño.
Una elección de piezas cuidada al detalle con la que sus organizadores buscan analizar la relación entre el alma de las ciudades y los artistas que habitan en ellas, siempre dejando como protagonista los propios escenarios y evitando las figuras humanas.