GALICIA
Ciudadanos aclara que los 30 euros que cobra por asistir a unas jornadas son para la comida
El ciclo de conferencias, que tendrá lugar este sábado en la Ciudad de la Cultura en Santiago, contará también con la presencia de expertos y personalidades de la vida civil
![Invitación a las jornadas de Ciudadanos, con el precio de inscripción](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/14/ciudadanos-k0lH--1248x698@abc.jpg)
Ciudadanos ha organizado para este sábado unas jornadas en Santiago de Compostela para las que están anunciados varios cargos políticos de la formación naranja. El programa consiste en varias mesas redondas y conferencias de representantes de la sociedad civil gallega, y tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura de la capital gallega. Hasta aquí todo normal, si no fuera porque se exige una inscripción de 30 euros a todos aquellos interesados en asistir.
A través de un comunicado remitido a ABC este mediodía, Cs ha querido matizar que el precio indicado en la invitación «solo es abonado por aquellos asistentes que deseen disfrutar de la comida que se celebrará en la pausa de mediodía», ya que «en ningún caso es un coste correspondiente a cuota de asistencia a las jornadas ya que la participación en las mismas es abierta y libre para todo aquel que lo desee». Esta aclaración no aparecía en la tarjeta informativa remitida a los medios y que se reproduce en esta noticia.
Según el programa de esta primera edición de las jornadas Civium Galicia, la primera conferencia titulada «Liberalismo progresista» la impartirá el portavoz de economía y secretario nacional de programas de Cs, Antonio Roldán. Además, participarán en distintos momentos de la jornada la portavoz de Cs en Galicia y edil en Lugo, Olga Louzao, así como dos secretarios autonómicos del partido, Maria de los Ángeles Fernández Ramil y Laureano Bermejo.
La jornada se completará con dos mesas redondas sobre «El futuro de la educación y el trabajo para Galicia» y «El desafío territorial de España», además de dos conferencias sobre «Los desafíos del rural en el s. XXI», «Emprendimiento y Economía» y «La mujer en la pesca artesanal».
Este tipo de actividades son habituales en los partidos políticos, pero en la inmensa mayoría de las ocasiones se trata de eventos gratuitos , pensados para acercarse al ciudadano y transmitir distintas opiniones sobre temas de actualidad. En mayo, En Marea organizó un foro sobre incendios y política forestal al que llevó a distintos especialistas sobre esta materia. Los socialistas también montaron un foro sobre pesca en marzo, igualmente en sede parlamentaria. Ninguno de los dos actos cobraba por el acceso.