TOP 5

Las cinco vistas más bellas de Galicia

Cada rincón de la Comunidad gallega esconde belleza. Bien sea por su patrimonio artístico, bien por la singularidad de sus paisajes, pocos son los que se resisten a fotografiar sus vistas. La elección es difícil, pero ésta es nuestra selección de lo más impactante que ofrece Galicia a sus visitantes. Escojan.

ABC.ES

1

La playa solo es accesible con la marea baja ABC

La playa más fotografiada

No hay ránking que recoja las mejores playas del mundo en el que no esté la de As Catedrais . Su peculiar silueta, labrada durante milenios por el envite de las olas, la ha convertido en el segundo lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago. También en el más fotografiado, porque pocos se resisten a inmortalizar una vista única que solo se revela cuando la marea baja . Un espectáculo de la naturaleza que no deja indiferente a nadie. Está ubicada en plena Mariña Lucense.

2

Los acantilados de Herbeira, a 613 metros de altura MUÑIZ

El entorno de San Andrés de Teixido

El refrán dice que a San Andrés de Teixido «vai de morto quen non foi de vivo». Siguiendo el sabio consejo popular, una escapada a este bello lugar ubicado en el municipio coruñés de Cedeira siempre es una buena idea. Su capilla, de estilo gótico marinero, conserva elementos del siglo XV. En el entorno del santuario hay una pequeña y coqueta aldea . En la misma zona están también los famosos acantilados de Herbeira, a 613 metros de altura sobre el nivel del mar. La fotografía desde este balcón natural es única y obligada.

3

Vista desde las Illas Cíes MUÑIZ

El paraíso en las Cíes

Las islas Cíes son uno de los principales reclamos turísticos de la Comunidad gallega, aunque nunca se masifican. El control en las llegadas permite disfrutar de este paraje único en el mundo desde la soledad a la que sus paisajes invitan . Recorrerlas, subir hasta su punto más alto, bañarse en sus playas y contemplar el mar desde todos los miradores naturales que ofrece al visitante es toda una experiencia. Durante la temporada estival es posible acampar en ellas y disfrutar de hermosas vistas nocturnas.

4

Cascada del Ézaro, a plena luz del día TURGALICIA

Una fervenza a 40 metros

La fervenza del Ézaro es la cascada que forma el río Xallas en su desembocadura al mar. Situada en el municipio coruñés de Dumbría , el salto de agua es de 40 metros y en su caída golpea con fuerza las paredes de un cañón del Monte Pindo. Es recomendable contemplar el salto de agua con la luz del día y también a la luz de la luna . Las dos fotografías compiten en belleza, comentan quienes las han contrastado. Se puede llegar a ella en coche y también siguiendo una ruta a pie .

5

Panorámica de los cañones del Sil MUÑIZ

En los cañones del Sil

El Cañón del Sil es una garganta excavada por el río cerca de la unión de éste con el río Miño, en la zona de la Ribeira Sacra. En los últimos tiempos este hermoso paraje natural se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Galicia por su espectacularidad. La verticalidad de las paredes que rodean el río Sil es lo primero que impacta a quienes recorren sus aguas a bordo de los catamaranes que las surcan varias veces al día . Una experiencia imprescindible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación