Cinco teatros con historia en Galicia
En pie desde el siglo XIX, recintos como el García Barbón de Vigo o el Jofre de Ferrol son emblemas de sus ciudades
1
Teatro García Barbón de Vigo
En pleno corazón de la ciudad de Vigo se erige esta construcción neobarroca, enmarcada dentro de la corriente modernista de principios del siglo XX. Un complejo artístico que tiene su origen en las inquietudes de un grupo de vigueses de contar con un espacio dedicado a la cultura teatral. Inaugurado el 15 de julio de 1900 , levanta el telón bajo el nombre de Teatro Rosalía de Castro, que posteriormente sería cambiado en favor de su benefactor: José García Barbón, quien recuperó el inmueble tras quebrar y convertirse en almacén. Para su diseño, el arquitecto gallego Antonio Palacios se inspiró en la Ópera Garnier de París . Este edificio es uno de los más emblemáticos de la arquitectura histórica viguesa, destacando en su exterior el excelente tratamiento de cantería , ejecutado en granito blanco de las canteras de Castrelos. En la disposición interior Palacios puso el énfasis en el acceso al teatro con un amplio vestíbulo oval y una escalera de honor, iluminada cenitalmente a través de una vidriera realizada por la casa Maumejean.
Policarpo Sanz 13
986447369
2
Teatro Rosalía de Castro de La Coruña
Se trata de un teatro siglo XIX muy cercano a la famosa Plaza de María Pita, uno de los símbolos más reconocibles de La Coruña. De estilo ecléctico, su aforo supera las 600 localidades . Para su construcción, en 1838 el Ayuntamiento adquirió el solar de la antigua iglesia de San Jorge . El primer edificio ardió en 1867 y fue necesario levantar otro en 1868. Su nombre actual lo adoptó en 1909, como homenaje a la mayor exponente de la poesía gallega. La capital herculina cuenta con otros recintos para espectáculos como el Teatro Colón .
Teatro Rosalía de Castro de La coruña
Calle Riego de Agua 37
981184348/200/349 y
3
Teatro Principal de Orense
Dice la leyenda que el Teatro Principal de Orense se levantó en 1830 «porque el liberal Santiago Sáez tuvo problemas para entrar en otro lugar donde se exponían obras de teatro y actos culturales». Para demostrar su poderío económico, mandó construir este recinto que sigue un modelo italiano a caballo del barroco y del romanticismo . Desde entonces, ha sufrido importantes remodelaciones, las más destacada para poder proyectar películas.
Rúa Paz 9
988317960/963/964
4
Teatro Jofre de Ferrol
El Teatro Jofre se alza en pleno barrio de La Magdalena de Ferrol desafiando al paso del tiempo como unas de las obras de la aquitectura teatral del siglo XIX más importantes de España. Además, está enmarcado por algunos de los monumentos más ilustres y conocidos de la ciudad naval. Enormes ventanales inundan su fachada modernista , rica en la decoración propia de los teatros barrocos italianos de la época decimonónica. El Jofre acoge en su programación todo tipo de actos culturales, representaciones teatrales, cinematográficas y operísticas.
Praza de Galicia 0
981944245
5
Teatro Principal de Santiago
Ubicado en la rúa Nova, unas de las principales calles del casco viejo de Santiago de Compostela, el Teatro Principal fue construido en 1841 . Es obra del arquitecto Manuel Prado y Vallo . En él se desarrollan a lo largo del año destacados festivales como «Cineuropa» o «Curtocircuito» , además de otras actuaciones, pues cuenta con una programación estable para todo tipo de edades. Cuenta con un aforo para 400 personas . En la misma calle, a muy pocos metros, se encuentran también el conocido como Salón Teatro .
Rúa Nova 21
981542347 y 981542349