Cinco secretos históricos de Galicia

Además de la Catedral de Santiago o la Torre de Hércules, la Comunidad gallega ofrece a sus visitantes un variado patrimonio histórico que merece la pena conocer. Estas son nuestras recomendaciones

ABC

1

Imagen de la fortaleza coruñesa TURGALICIA

Castillo de San Antón

Situado en el paseo marítimo de La Coruña, este castillo se asienta en una fortaleza construida en el siglo XVI. Fue utilizado como edificio defensivo en la lucha contra piratas , como Francis Drake, y de prisión de los siglos XVI al XVIII, aunque más tarde fue empleado como lazareto para los marineros portadores de enfermades infecciosas que llegaban a la ciudad . Actualmente, la fortificación cuenta con un museo que recoge piezas de la arqueología gallega de diferentes periodos históricos.

2

Panorámica del Monasterio de Caaveiro TURGALICIA

Monasterio de Caaveiro

En el corazón del parque natural de las Fragas del Eume, se eleva el solitario monasterio de San Xoán de Caaveiro, fundado a principios del siglo X por San Rosendo y otros eremitas que buscaban paz espiritual. Cuenta la leyenda que San Rosendo lanzo su anillo episcopal al río Eume en señal de penitencia por haberse quejado de la lluvia. Fue el primer monasterio benedictino de la Alta Edad Media construido en Galicia y que más tarde pasaría a convertirse en una colegiata.

3

Fue descubierto en 1926 TURGALICIA

Templo de Santa Eulalia de Bóveda

El origen del templo soterrado de Santa Eulalia de Bóveda, en la provincia de Lugo, continúa siendo un misterio desde su descubrimiento en 1926 . Se trata de un monumento del siglo III-IV único en España del que poco se sabe. Las diversas interpretaciones hablan de un edificio para fines curativos, un lugar de culto a las ninfas, enterramiento pagano.. .aunque la última investigación llevada a cabo plantea la posibilidad de que se tratase de una construcción funeraria en honor al dios Dionisio , en base a las pinturas que presenta el templo.

4

Este monte es también un balcón a la ciudad

Monte O Castro

Ofrece las mejores vistas de Vigo sobre la ría, en pleno corazón de la ciudad . En la ladera más baja del monte se pueden visitar los restos de un yacimiento castreño que suman un total de 45 edificaciones que fueron construídas entrelos siglos II y I a.C. De camino a la cima, encontrarás las enormes anclas que recuerdan la Batalla de Rande, y una vez arriba, la fortaleza del castillo de O Castro, sus unos jardines y su mirador desde los que disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad.

5

Se trata de un cruceiro construido con una única piedra TURGALICIA

Cruceiro do Hío

Esta escultura de 1872 está situada en el patio de la iglesia parroquial de O Hío, en la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo. Los crucerios son las obras más representativas del arte popular gallego y el cruceiro de Hío es su máximo exponente. Construido en su mayor parte con un único bloque de piedra , la escultura cuenta con una rica ornamentación que describe la historia de la salvación de la humanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación