TOP 5

Cinco planes gratis para disfrutar de Galicia

El refranero popular recuerda que «lo mejor de la vida es gratis». Los paisajes y recorridos que la Comunidad gallega ofrece a sus visitantes lo confirman

Atardecer en la Playa de As Catedrais ABC

ABC.ES GALICIA

1

Banco de Loibas, en Ortigueira TURGALICIA

El banco más bonito del mundo

Galicia puede presumir de un sinfín de vistas inigualables. Una de ellas, en la localidad coruñesa de Ortigueira , ofrece la posibilidad de sentarse en el considerado como el banco más bonito del mundo . Esta experiencia es gratuita y permite al visitantes disfrutar de una panorámica única, la de la unión del Océano Atlántico con el Mar Cantábrico. Solos o en compañía, sentarse es en este punto de la geografía gallega la mejor de la opciones.

2

Playa de As Catedrais Miguel Muñiz

Una playa irrepetible

La silueta de las grutas que el mar labró durante miles de años en sus piedras le otorgó a este arenal lucense el sobrenombre de As Catedrais y, también, una fama que le llegó de golpe y por sorpresa. Ahora, este arenal lucense es uno de los más visitados de España . Acceder a él es gratis todo el año, aunque en determinadas épocas de máxima afluencia es preciso reservar entrada a través de Internet, pero sin ningún coste. La experiencia vale la pena.

3

Plaza del Obradoiro, a los pies de la Catedral de Santiago EFE

Monumentos históricos

A lo largo y ancho de su rica geografía, Galicia sorprende al visitantes con iglesias, pazos, torres y todo tipo de monumentos cargados de belleza e historia. La Catedral de Santiago es el más representativo de todos ellos, y la entrada es gratuita. Tampoco hay que rascarse el bolsillo para recorrer sus plazas ni su zona antigua. En la misma lista de imprescindibles destacan la Torre de Hércules en La Coruña, la Muralla de Lugo o las catedrales de Mondoñedo y Orense.

4

Ciudad de la Cultura, en Santiago Miguel Muñiz

Una ciudad para la cultura

Además de la posibilidad de recorrer uno de los proyectos arqutitectónicos más ambiciosos de las historia reciente de Galicia, la Ciudad de la Cultura compostelana alberga periódicamente algunas exposiciones gratuitas de gran proyección internacional , conciertos y actividades al aire libre, sobre todo en temporadas vacacionales y cuando la climatología lo permite. Por ejemplo, en la actualidad se puede disfrutar de la muestra «Unos ojos vivos que piensan» , de José Suárez . También está abierta al pública la exposición «Confío», un recorrido por la moda gallega desde sus orígenes hasta la actualidad.

5

Termas orensanas Turgalicia

Disfrutar del termalismo

Pese a que algunas de ellas son de pago, otras de las termas gallegas, como las de A Chavasqueira, se pueden visitar sin ningún coste. La provincia de Orense ha sabido enfocarse en estos últimos años hacia este tipo de turismo saludable , investigando sobre los beneficios de sus aguas y acondicionando sus características a las demandas de los que llegan a sus instalaciones hasta convertirse en una referencia para todo el continente europeo . Las termas de A Chavasqueira están en la orilla del Miño .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación