TOP 5
Cinco planes diferentes para pasar la Navidad en Galicia
En un faro, en una antigua central hidroeléctrica, en un pazo de ensueño o en una cabaña colgada de un árbol. Porque las opciones para disfrutar de las vacaciones navideñas en la Comunidad gallega no saben de límites
1
Dormir en una antigua central eléctrica
Galicia tiene estas cosas. De repente, muy cerca de la ría , donde todo parece ser marinero, tras ascender por las sinuosas curvas de un denso monte, aparece un amplio lago y junto a él, una antigua central hidroeléctrica reconvertida en hotel. Es la Pesquería del Tambre , junto a un río donde aún es posible pescar lamprea en temporada. Rodeado de un increíble paisaje, sin ruido alrededor, cualquier momento del año es bueno para escaparse a él. Situado en la localidad coruñesa de Noia, en la Serra de Outes , el huésped puede pasar ante él en piragua . Algunas de las habitaciones están algo alejadas del edificio principal, en la vieja escuela y casa del maestro del pueblo, por lo que es necesario coche.
2
...a la luz de un faro
Una de las ventajas de pasar la Navidad en Galicia es que en esta tierra casi todo es posible . Hasta pasar la noche en un faro que ilumina el camino de los pescadores y, de paso, las habitaciones de los huéspedes. Quienes han probado la experiencia la describen como una «noche mágica» . Y no es para menos. En la Comunidad gallega hay dos faros reconvertidos en hotel. El Semáforo de Fisterra, que invita a sus clientes a dormir donde se acaba el mundo, y el de Estaca de Bares. Este último está situado a 210 metros sobre el mar y cuenta con seis habitaciones. La suit, de forma octogonal, pertenece a un antiguo observatorio militar.
3
Una noche en un árbol
Muy cerca de la costa gallega, entre los ayuntamientos de Noia y Porto do Son , se esconde un lugar mágico en el que las casas penden de los árboles. Se trata de unas cuantas cabañas construidas en lo alto de un bosque que ofrecen a sus visitantes un entorno natural único y unas vistas inolvidables . Fruto de un proyecto de turismo sostenible, cada cabaña cuenta con todo tipo de comodidades, desde barbacoa y wifi hasta un jacuzzi con hidroterapia y cromoterapia. Además, hasta te pueden subir el desayuno en una cesta. Más información pinchando aquí.
4
De escapada al spa
Allí donde el lujo se da la mano con la naturaleza, en un entorno privilegiado en la histórica ciudad de Santiago , la antigua fábrica de papel del S. XVIII hoy restaurada y ocupada por el Hotel-Spa A Quinta da Auga promete una experiencia inolvidable para vivir la magia de la Navidad de un modo diferente. Al ritmo del agua que serpentea por los antiguos canales que rodean el edificio, al calor del fuego de su chimenea y con una de las mejores propuestas gastronómicas de la capital gallega, esta elección es sinónimo de éxito. El Circuito Spa y el Spa Privado ofrecen las mejores instalaciones de la hidroterapia para descargar tensiones y disfrutar de unos momentos de relax antes del inicio del nuevo año. Más información pinchando aquí.
5
En un pazo de la Mariña de Lugo
Rutas de senderismo, cicloturismo, running o el deporte de montaña son algunas de las experiencias que ofrece la localidad lucense de Viveiro como alternativa a la tradicional Navidad. A tan solo tres kilómetros, en Galdo, se ubica el Pazo da Trave , un palacio fundado por la antigua nobleza gallega y asturiana hace más de quinientos años, situado en un paraje excepcional en la Mariña de Lugo. Un amplio jardín salpicado de mesas rodeadas de plantas y flores autóctonas invita a disfrutar de una plácida lectura o de una conversación repleta de sosiego. Las instalaciones las completa un salón acristalado y una norteña galería con vistas a los jardines, típica de la cornisa cantábrica, que se abre a un salón biblioteca con chimenea. El recorrido hasta la villa medieval se alcanza por un precioso paseo fluvial a orillas del río Landro. Un recorrido natural-cultural donde destaca la puerta de Carlos V, el convento de las concepcionistas o el puente de la Misericordia. En las inmediaciones se encuentra la ruta de los indianos, el mirador de Monte Castelo y el mirador de San Roque. Más información aquí.