Los paisajes gallegos que desearás fotografiar

Dicen que hay imágenes tan impactantes que se quedan, de por vida, grabadas en la retina. Algunas de ellas bien podrían ser los hermosos paisajes que la Comunidad gallega ofrece a sus visitantes. Y por si la retina falla, siempre es aconsejable tener cámara en mano para no perder la instantánea

ABC.ES

1

Imagen de la costa de esta pequeña localidad lucense MIGUEL MUÑIZ

Rinlo, un pueblo sobre cuevas

Bajo algunas de las casas de esta coqueta localidad de la Mariña lucense el mar esculpió, durante siglos, cuevas en las que ahora se crían los percebes. Muchas de sus mujeres siguen bajando a la playa, «bisponda» en mano, como últimas representantes de este viejo oficio del que los habitantes de Rinlo vivieron durante décadas. Pasear por este pueblo es revivir momentos pasados que han dejado huella en sus edificaciones y en sus calles , coloridas y muy apiñadas para protegerse de los vientos que azotan la costa. Su perfil y belleza hace a este pequeño pueblo merecedor de la primera de nuestras instantáneas.

2

Sus paisajes no dejan indiferente a nadie. En la imagen, el río Sil MUÑIZ

La esencia de la Ribeira Sacra

Perderse en coche por las sinuosas carreteras que cruzan la Ribeira Sacra es uno de los mejores planes para conocer la Galicia interior. Esa en la que las bodegas que erigen en laderas imposibles y en la que cualquier vecino te abrirá su casa a la hora de comer. Porque la esencia de este rincón a medio camino entre las provincias de Orense y Lugo no se diluye con el tiempo. Obligada es la fotografía del Cañón del Río Sil desde el mirador de Cabezoas en el municipio de Parada de Sil, ya en la provincia de Orense. Para los más aventureros, hay un catamarán turístico que remonta el río en la curva próxima al embarcadero de Santo Estevo .

3

Es junto a las Islas Cíes uno de los rincones más bellos para fotografiar M. M

Las Ons, un paraíso por descubrir

Hermanas pequeñas de las Illas Cíes , las Ons nada tienen que envidiarles en belleza y vistas. Juntas conforman el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, en plena Ría de Pontevedra. En Ons viven unos 80 vecinos que disfrutan a diario de unos paisajes de belleza inigualable. Los amantes de la naturaleza pueden elegir entre varias rutas senderistas que recorren una isla que no sabe ni de masificaciones ni de tecnologías. En verano cuenta con un ecocamping.

4

Vista panorámica de este hermoso enclave MUÑIZ

San Andrés de Teixido, una imagen obligada

En el entorno forestal de la Sierra de A Capelada , en las inmediaciones del santuario de San Andrés de Teixido (foco de grandes tradiciones y leyendas gallegas, desde el s.XII) se erige este hermoso enclave en Cedeira (La Coruña) . Desde el mirador, situado en una cota superior al santuario, se observa el valle en toda su extensión, el caserío y el santuario. Una panorámica de cómo la tierra desciende hacia el mar , rodeado todo ello de impresionantes acantilados.

5

Una playa para disfrutar en familia MUÑIZ

Carnota, un paso del mar al monte

Ya sea subiendo al imponente y mágico Monte Pindo o paseando por su playa de más de 7 kilómetros de longitud , la localidad coruñesa de Carnota, en el extremo sur de la Costa da Morte, ofrece un sinfín de postales para el recuerdo del visitante. Además de la belleza natural de esta pequeña población, en ella se pueden encontrar dos de los hórreos más grandes de Galicia , un testimonio en piedra de la productividad de su tierra y del patrimonio del rural de la Comunidad.

6

El recorrido monumental arranca en la Praza da Catedral M. M

Mondoñedo, uno de los mayores legados de Galicia

Entre las siete antiguas capitales del Reino de Galicia , el municipio lucense de Mondoñedo, situado en un amplio valle abierto hacia el Cantábrico, es uno de los mayores legados históricos de Galicia. De incomparable riqueza arquitectónica el recorrido monumental arranca en la Praza da Catedral , donde se localiza la Basílica da Asunción y el Palacio Episcopal . Tesoros artísticos y curiosos objetos vinculados a la larga historia de la diócesis y sus obispos decoran el interior del Museo Diocesano y Catedralicio , de visita obligada. También lo es la escalinata de la Fonte Vella y el Seminario de Santa Catalina .

7

Este pueblo marinero delimita la costa la costa con una línea de hórreos MUÑIZ

Combarro, donde el mar tiene calle propia

El mar tiene en Combarro calle propia . Situado en litoral del municipio pontevedrés de Poio delimita la costa con una línea de hórreos -cuentan unos treinta, formando uno de los mayores conjuntos de Galicia- y la calle de atrás o de San Roque es casi un símbolo de galleguidad popular. Sobre el propio afloramiento granítico se levantan las pequeñas casas marineras con delicados trabajos de cantería . Agradan las solanas balconadas de piedra muy del gusto de un tiempo barroco inspirado si cabe en la arquitectura de los pazos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación