Top
Cinco lugares para visitar en Galicia durante la Navidad
En ABC os proponemos cinco actividades alternativas que no debéis dejar pasar en estas fechas. Planes que os harán disfrutar en compañía de la familia y los amigos
1
«Compostela Gastronómica»
«Compostela Gastronómica» es una buena alternativa para pasar una Navidad diferente. Hasta el próximo 5 de enero ofrece un sinfín de actividades entre las que descatan los talleres de cocina para todos los públicos, en el Aula Gastronómica del Mercado de Abastos. Desde una degustación de espumosos y castañas de Galicia hasta una jornada dedicada a las recetas de Navidad de Álvaro Cunqueiro.
Los peques de la casa podrán aprender a hacer platos sencillos y divertidos para estas fechas, como bombones de arroz con leche, collares de castaña y chocolatada, mini tartas de Santiago o Sanandresiños comestibles.
2
Belén en Movimiento de Valga
Otra de las visitas obligadas durante estas fiestas es el Belén Artesanal en Movimiento de Valga, ubicado en un modesto local en la parroquia pontevedresa de Cordeiro. Se trata de una de las composiciones navideñas más espectaculares de Galicia , no solo por sus dimensiones, ya que no se limita a recoger escenas típicas de la tradición religiosa, sino que incorpora también elementos de la actualidad.
Es uno de los acontecimientos sociales y culturales más importantes y esperados del año, y no solo para los valgueses. También para miles de personas que deciden trasladarse desde diferentes puntos de Galicia (está declarado fiesta de interés turístico) hasta esta localidad con el único propósito de entretenerse mirando de cerca esas pequeñas y entrañables figuras talladas a mano que representan todo tipo de motivos navideños, pero también aspectos relacionados con la actividad y la actualidad en Valga y en toda España.
Un total de 3.000 piezas , de las cuales más de 300 en movimiento, en los aproximadamente 250 metros cuadrados que ocupa el belén . Cuenta, además, con varias bombas de agua, unas 8.000 bombillas y unos 30.000 metros de cableado.
Más información: http://www.belendevalga.es/
3
Pontenadal
Todos los años en la época de Navidad se celebra en la Plaza del Teucro Pontenadal, desde mediados de diciembre hasta comienzos de enero. Un mercadillo artesanal con todos los complementos para el disfrute tanto de pequeños como de mayores y que completa la amplia oferta navideña que ofrece Pontevedra durante estas fechas. En él se pueden encontrar todo tipo de artículos, desde productos de cuero, velas aromáticas y bisutería hasta juguetes de madera , entre un largo etcétera. Su inmejorable situación, en una de las plazas más concurridas del Lérez, invita a tomarse un refrigerio y a disfrutar de una ciudad que vive en la calle.
4
Paintball en O`Cruceiro
Dotado de todas las medidas de seguridad necesarias para la práctica del paintball, el campo de la Taberna O'Cruceiro (A Pastoriza-Lugo) lo tiene todo para pasar una jornada de aventura extrema , un plan completamente alejado del que cualquiera tenga en la mente durante estas fechas que ahora os proponemos a los más arriesgados. Una amplia variedad de juegos donde los equipos competirán por la eliminación total, la conquista de la bandera o en defensa del Capitán. Y suma, y sigue. Los menos guerreros se pueden decantar por el cicloturismo, las rutas a caballo, el senderismo o el tiro con arco, entre otras ofertas.
5
Patinaje sobre hielo al aire libre
Y como cada Navidad el centro comercial y de ocio Ponte Vella de Orense alberga en su terraza una fantástica pista de hielo . Un clásico que cada año hace posible el patinaje y la reunión de familiares y amigos al aire libre. Cuentan con patines de doble hoja, para que se inicien los niños desde los 2 años acompañados de sus padres, y los «andadores pingüinos» para que todo el mundo se anime a patinar sin riesgo a caerse. Una opción que anima a pequeños y mayores a salir de casa y que en Galicia no deja de ganar adeptos. Y es que a estas alturas no hay ciudad gallega que no cuente con su pista de hielo. Santiago, La Coruña, Vigo, Ferrol, Pontevedra y Lugo también cuentan con una , al igual que localidades más pequeñas como Betanzos y Vilagarcía de Arousa. Pocos se resisten a una moda que ha obligado a algunos de los ayuntamientos a abrir las pistas incluso en horario nocturno