Cinco lugares para ver las estrellas en Galicia
Con la llegada del buen tiempo, la comunidad gallega ofrece algunos de los mejores destinos para disfrutar del turismo astronómico
1
Alto de Pena Trevinca (Orense)
El alto de Pena Trevinca , situado en la localidad orensana de A Veiga , es el punto más alto de Galicia y uno de los dos destinos gallegos con certificado de turismo astronómico Starlight . La ausencia de contaminación lumínica y su altitud lo convierten en un lugar idóneo para disfrutar de las estrellas. A Veiga promociona este tipo de turismo con las jornadas Astrotrevinca , destinadas a la observación astronómica, y que este año celebrarán su tercera edición.
2
Islas Cíes (Vigo)
Las Islas Cíes han sido las últimas en obtener este sello de calidad Starlight para el turismo astronómico en el territorio gallego. El Parque Nacional Islas Atlánticas cuenta con las instalaciones necesarias así como con visitas guiadas, navegaciones, recorridos fotográficos y actividades para la observación astronómica .
3
Banco de Loiba (Ortigueira, La Coruña)
El banco más bonito del mundo , situado sobre los acantilados de Loiba (Ortigueira, La Coruña) , es un lugar perfecto para disfrutar de las noches estrelladas. El proyecto TWAN, que premia los mejores cielos nocturnos del mundo , eligió el pasado año una fotografía de este banco entre las mejores del 2015.
4
Playa de las Catedrales (Lugo)
La playa de las Catedrales es otro de los mejores paisajes del territorio gallego para la observación de cielo nocturno. Siempre y cuando la marea lo permita, sus característicos acantilados y formaciones rocosas la convierten en un lugar único para disfrutar del turismo astronómico.
5
Faro de Punta Nariga (La Coruña)
El Faro de Punta Nariga, el más moderno de Galicia , sorprende por su localización al borde de un acantilado en plena Costa da Morte (Barizo). La torre ofrece una vista privilegiada desde la que poder apreciar las estrellas en una noche despejada libre de contaminación lumínica.