Cinco lugares gallegos donde no hay nadie en verano
Rincones escondidos, de difícil acceso o poco conocidos son las recomendaciones de ABC para quien busque tranquilidad y desconexión
1
Traba de Laxe, Bergantiños (La Coruña)
Esta playa está situada en una de las zonas más tranquilas del Concello de Laxe . Se trata de un lugar escondido, poco conocido y libre de la masificación.
Un lugar de paso de aves migratorias poco comunes en Galicia. Su playa de casi tres kilómetros en mar abierto , luce permanentemente la bandera roja. La zona dispone de varios miradores normalmente desconodos por el turista.
2
Campo Lameiro, Pontevedra
A pocos minutos de Pontevedra se encuentra Campo Lameiro . Un conjunto de colinas que escondonden grandes misterios y un paisaje digno de ser visitado.
Los petroglifos son los máximos protagonistas de este rincón. Estos grabados con más de 4.000 años de historia siguen siendo todo un enigma en la actualidad.
3
Fragas do Mandeo, As Mariñas (La Coruña)
Muchos conocen las Fragas do Eume, pero pocos conocen las Fragas do Mandeo , en As Mariñas , cerca de Betanzos. Un núcleo natural de flora y fauna impresionante.Sus bosques ofrecen toda una gama de senderos que se cruzan con piedras de formas morfológicas, antiguos molinos de agua, playas fluviales, saltos artificiales para salmones y truchas, puentes con consistencia que queda en entredicho, una estación hidroeléctrica y un balneario abandonado, de cuyos caños aún brota agua sulfurosa.
Un lugar óptimo para explorar y desconectar , una alternativa a lugares mucho más populares.
4
Sierra do Courel, Lugo
Un macizo montañoso perdido en plena provincia de Lugo. Acota gran parte de la comarca homónima del Courel.
Se trata de un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza de la Galicia más auténtica. Acevos, robles y castaños pueblan los denominados bosques mixtos que ocupan el lugar, cambiando de color con el paso de las estaciones.
5
Playa de Bares, Mañon (La Coruña)
En la costa norte de la provincia de La Coruña encontramos uno de los lugares más escondidos de Galicia. La playa de Bares , en el municipio de Mañón , acoge el punto más septentrional de la Península Ibérica, conocido como la Punta de Estaca de Bares .