Cinco lugares donde pasar al menos una noche

El arranque del otoño todavía invita a pasar noches fuera de casa y son muchas las alternativas que se presentan como posibles lugares para pernoctar

EDUARDO CRESPO

1

Imagen de las piscinas abiertas del balneario FACEBOOK

Hotel Balneario Isla de La Toja, O Grove

Situado en la emblemática y legendaria Isla de La Toja, declarada Centro de Interés Turístico Nacional y situada en el corazón de la Ría de Arousa, se encuentra el Hotel Balneario Isla de La Toja.

Inaugurado en el 2001, cuenta con unas completas y modernas instalaciones para disfrutar de una verdadera estancia dedicada al descanso.

El Balneario es un completo y moderno centro dedicado al bienestar , la belleza y la salud , en el que las aguas mineromedicinales de La Toja y sus lodos aportan indudables beneficios a cuerpo y mente.

2

Terraza del Parador con vistas al mar CEDIDA

Parador de Baiona, Pontevedra

Al sur de las Rías Baixas , protegida del mar abierto por una preciosa bahía, se encuentra la península de Monterrea l. Allí se encuentra el Parador de Baiona. Sus cimientos se levantan sobre un antiguo castillo que presidía la villa de Baiona y custodiaba a sus habitantes de posibles ataques desde el mar.

Esta fortaleza brinda al visitante sus murallas para pasear, descansar, o tomar algo junto al mar, en atardeceres de ensueño en los que, Islas Cíes desde lo lejos invitan a visitar sus acantilados, sus playas y sus dunas, sus fondos marinos y sus caminos vírgenes.

3

Zona de acampada en la Isla do Faro CEDIDA

Islas Cíes, Parque Nacional de las Islas Atlánticas

En la desembocadura de la Ría de Vigo , encontramos una de las mayores maravillas naturales de Galicia, las Islas Cíes . Un archipiélago formado por tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín. Las dos primeras se encuentran unidas artificialmente por una rústica pasarela y naturalmente por el arenal de la Playa de Rodas , considerada una de las mejores del mundo. Para acceder a ellas es imprescindible subirse en barco. Durante la temporada alta, existen varias empresas que realizan frecuentes viajes entre Cíes y los puertos de Vigo, Baiona y Cangas, pero se recomienda acudir a ellos con reserva previa. Una vez en el mar, el viaje hasta las islas dura aproximadamente 40 minutos en los que se podrá disfrutar de las increíbles vistas de la costa de Ría de Vigo .

Una vez en las islas las posibilidades de ocio son diversas. Puede optarse por descansar en algunas de sus playas o calas , por realizar alguna de las rutas que guían las señales repartidas por toda la geografía insular o apuntarse a alguna de las excursiones programadas por la organización turística del archipiélago (todas de manera gratuita), o instalarse en el renovado campamento de la Isla do Faro (ya sea con equipo propio, o solicitando las tiendas ya montadas, propiedad del camping). Si se desea hacer una parada para comer, las islas principales poseen servicios de restauración repartidos en tres enclaves diferentes.

4

Imagen del faro de Finisterre, situado junto al hotel CEDIDA

O Semáforo de Fisterra, Finisterre

Se trata de un edificio de vigilancia rehabilitado y adaptado para el alojamiento. El Hotel O Semáforo de Fisterra cuenta con dos edificios. El principal consta de la suite y dos habitaciones-abuhardilla. Además tiene un salón con chimenea de uso común para las tres habitaciones, así como cocina, comedor y un bar en donde se ubica la recepción.

Por otro lado está el edificio galería, que dispone en la planta superior de dos habitaciones, una estándar y otra estándar superior. En la planta inferior existe una habitación adaptada. Estas tres habitaciones comparten otra sala común con chimenea en la galería.

Es un edificio ideal para alquilar por dos parejas o una familia. Los edificios están situados dentro de una amplia zona ajardinada con increíbles vistas del Faro de Finisterre y de los acantilados de la Costa da Morte . Recomendable tanto para verano como para invierno.

5

Terraza de uno de los bares del Hostal CECIDA

Hostal dos Reis Católicos, Santiago de Compostela

El actual edificio fue una orden de construcción en 1501, S.XVI, por los Reyes Católicos para atender a los enfermos y peregrinos del divino Xacobe, según se puede leer en la inscripción latina que recorre el friso superior de la portada. Su construcción, no obstante, se decidió ya en 1492 coincidiendo con el descubrimiento de América

Un recinto histórico y emblemático en pleno corazón de Santiago. En la cara norte de la Plaza del Obradoiro y actualmente Parador Nacional, se encuentra el Hostal dos Reis Católicos, una mezcla de arte y tradición; sueño de peregrinos y emblema de Compostela, ya que junto con la Catedral forman un ángulo de espectacular belleza en una de las capitales más visitadas del mundo.

Alojarse aquí es hacerlo en un lugar verdaderamente único y exclusivo y cargado de historia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación