Lucha contra el fuego

Orense se ve asediada por el fuego con cerca de 8.000 hectáreas quemadas y espera con ansia la lluvia

Hay riesgo para las casas en el incendio de Vilariño de Conso

La última hora de los incendios este martes 15, en ABC

Los vecinos observan el avance de las llamas en Cualedro EFE/BRAIS LORENZO

ABC

Con temperaturas de hasta 36 grados durante el domingo, el fuego se ceba nuevamente con la provincia de Orense en la que hay 121 focos descontrolados que han arrasado ya casi 8.000 hectáreas . Las llamas se acercan a las casas de los núcleos de Soutogrande y Soutelo, en el incendio de Vilariño de Conso, lo que hizo declarar la situación 2. También se han acercado peligrosamente a las viviendas en dos de ellos: en Cualedro, las llamas amenazaban al núcleo poblado de Carzoá, pero en la mañana de este lunes se ha desactivado el aviso, al dejar de amenazar las llamas las casas. Ese peligro también ha pasado en el municipio de Rairiz de Veiga, donde la Consellería de Medio Rural había decretado la situación 2 de alerta por la proximidad del fuego al núcleo de Guillamil.

Son hasta 11 los incendios, según datos de la mañana del lunes, que siguen activos, y se esperan las lluvias que se pronostican para las próximas horas para poder calmar la situación. Los más arrasadores están siendo el de Vilariño de Conso, con 2.000 hectáreas y el de Lobios-Río Caldo, con la misma cifra de hectáreas y la presencia de la UME . Este fuego afecta al Parque Natural del Xurés. La alcaldesa de Lobios, María del Carmen Yáñez, ha estimado «un daño ambiental incalculable» en ese espacio natural, según recoge Ep. Además ha destacado que la dimensión del incendio es «descomunal». En él una motobomba de la UME ha volcado, aunque afortunadamente ha ocurrido sin daños personales, informa la UME en su Twitter. En Cualedro las llaman queman ya 1.300 hectáreas (ha colaborado la UME).

A mayores, otro fuego calcina ya 500 hectáreas en Chandrexa de Queixa, en la parroquia de Queixa, uno registrado en Rairiz de Veiga, parroquia de Sabariz, 300 (con colaboración de la UME), otro en Manzaneda, en la parroquia de Cernado, 200 hectáreas, uno en Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervo, 300 (aquí también ha pedido la Xunta que colabore la UME y colabora una brigada de refuerzo llegada de Zaragoza) y otro en Laza, en la parroquia de Camba, 60. En la mañana del lunes se añade otro foco en Manzaneda, en la parroquia de Paradela, que ha arrasado ya 120 hectáreas. Hay un tercer foco en ese mismo concello, en la parroquia de San Martiño. Medio Rural señala que esto constata la intencionalidad de esos incendios.

En la tarde de este mismo lunes la lista se ha engrosado con dos nuevos fuegos en Muíños y en A Mezquita. El primero afecta a Requiás, en dos puntos simultáneos. Ha quemado ya 6 hectáreas. El segundo se ha producido en A Mezquita, y ha entrado desde Zamora. Afecta a Cádavos y poco antes de las seis de la tarde había quemado 100 hectáreas.

Los medios aéreos, que no pueden trabajar de noche, han empezado a salir a eso de las 10 de la mañana para seguir luchando contra las llamas.

No solo en este fuego la Xunta cree que existe intencionalidad. El conselleiro de Medio Rural, José González se dirigió a los incendiarios para advertirles de que la Xunta va a seguir «encima de ellos». «Tenemos muchos medios, mucha tecnología, y van a tener que pagar no solo con penas de cárcel, si se demuestra esa intencionalidad, sino con su patrimonio» , aseveró.

Asimismo, el conselleiro se dirigió a los ciudadanos para pedir que «echen una mano» a las autoridades. «Ya está bien, no se puede permitir esto. Tenemos que acabar con esta lacra de los incendiarios», finalizó, recoge Ep.

Fuegos estabilizados, controlados y extinguidos

Dos incendios simultáneos en el concello de Maceda (Orense) y que se declararon a primera hora de la tarde del domingo han sido controlados en la tarde de este lunes. En total habrían quemado 130 hectáreas.

En la mañana del lunes se ha estabilizado el de la parroquia de Pentes, en el orensano concello de A Gudiña. Han ardid0 150 hectáreas y por la tarde uno de los más grandes: el de Vilar de Barrio, parroquia de Rebordechau, de 700 hectáreas.

También ha sido estabilizado el fuego en Ribas de Sil con 60 hectáreas, perteneciente a la provincia de Lugo y que afecta a la parroquia de Peites. Las llamas en este concello del sur de la provincia comenzaron la pasada madrugada, en cuatro puntos y de forma simultánea, por lo que el Ayuntamiento considera que el fuego ha sido claramente provocado.

El edil responsable de Protección Civil, Luis Rodríguez, explicó que el fuego comenzó «en la carretera que va de Peites a Casares», en «cuatro puntos separados dos por cien metros, otro por cuarenta y otro más por 150 metros». «Además comenzó de madrugada», sin que hubiese tormenta u otros factores que pudiesen provocar el fuego, «por lo que cada uno saque sus conclusiones», dijo Rodríguez en declaraciones a EFE. Medio Rural ha informado a las 16.29 de la estabilización.

Por su parte, el incendio forestal que afecta al Ayuntamiento de Cuntis (Pontevedra) ha sido extinguido, según se ha sabido al mediodía. Estaba controlado desde las 17.16 horas del domingo. Las llamas han consumido una superficie de 26 hectáreas y en los trabajos de control han participado tres técnicos, nueve agentes, 30 brigadas, 13 motobombas, dos palas, cinco helicópteros y cinco aviones. Han sido 13 hectáreas rasas y 13 arboladas.

Por último, el fuego declarado el viernes en Quiroga (Lugo) ha sido extinguido a las 19.40 horas del domingo. Las últimas estimaciones cifran en 53,09 hectáreas la superficie afectada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación