Sistema Universitario de Galicia
Cifran en 126 euros la mejora salarial asociada a estudios de máster
La retribución media de estos titulados se sitúa en algo más de 1.200 euros mensuales. Más del 93% de los egresados gallegos trabajan tras completar el posgrado
El 93,9% de los alumnos que en el curso 2011-12 completaron estudios de máster en las universidades gallegas trabajaron tras la obtención del título; el 77,3% (cuatro puntos más que en el curso previo) declaran que volverían a matricularse en los estudios cursados y el 43,8% (4,2 puntos más que en la lectura anterior) consideran que la formación acreditada por estas titulaciones está bien considerada en el mercado laboral. Son algunas de las conclusiones presentadas ayer por la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug) en la segunda oleada de encuestas realizada por el organismo para evaluar los resultados de estos títulos. Los datos, apuntó ayer el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, muestran un aumento de la satisfacción de los egresados con los másteres de las universidades gallegas y un incremento progresivo de la percepción de su utilidad en el acceso al empleo. En términos retributivos, el estudio cuantifica en unos 126 euros la mejora salarial asociada a este tipo de estudios tras comparar los 1.203,75 euros de ingresos medios de la población analizada con los sueldos que percibían antes de completar los estudios de posgrado.
Seis de cada diez titulados de máster trabajaban con anterioridad al inicio de estos estudios, y la mayoría de ellos (60,9%) simultanearon los estudios con su puesto de trabajo previo . El 93,3% de titulados que trabajaron tras la consecución del título de máster se divide entre un 77% activo en el momento de realización de la encuesta y un 15,7% que había tenido empleo, pero no trabajaba cuando respondió al cuestionario de la Acsug. El tiempo medio que tardaron los egresados en encontrar su primer trabajo tras el máster fue de 7,71 meses.
Frente a un 13% de profesionales empleados por cuenta propia, la mayor parte de los egresados trabajan por cuenta ajena, el 99,5% cotiza a la Seguridad Social y el 40% tiene con un contrato indefinido . Otro 45,7% tiene una relación temporal, el 8,6% son becarios y un 5,5% cuenta con un contrato en prácticas.
El 86,2% de los encuestados trabajaban en la Comunidad, frente aun 11,·% que lo hacía en otros puntos de España y un 2,5% desplazado al extranjero.
Noticias relacionadas