Científicos evalúan el plan de la Xunta para eliminar el lindano

El Ejecutivo gallego busca su aval para la descontaminación de suelos en O Porriño

Barrio afectado por la contaminación por lindano en O Porriño MIGUEL MUÑIZ

ABC

El comité científico creado para abordar el problema de contaminación por lindano comenzó ayer a funcionar. Los diecisiete expertos de las tres universidades gallegas mantuvieron la primera reunión de trabajo en Vigo. Su primera tarea será la de analizar las medidas adoptadas por la Xunta hasta ahora, así como las propuestas de actuación para la descontaminación del suelo en O Porriño.

La firma Zeltia fabricó lindano y otros pesticidas de 1947 a 1964 en el polígono de Torneiros , en el municipio de O Porriño. En el terreno ocupado por la antigua factoría fueron depositados residuos contaminantes y posteriormente se construyeron viviendas de protección oficial sin que la zona fuese descontaminada de una sustancia que es cancerígena.

En declaraciones a los medios, la directora xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático, Cruz Ferreira, explicó que los técnicos de la Xunta presentarán a estos expertos «de reconocido prestigio» los trabajos realizados, así como el proyecto de obra para proceder a la «remediación» del suelo del barrio de O Contrasto, en O Porriño, el único lugar en el que, por el momento, los análisis han confirmado la presencia de este tóxico.

Según informa Europa Press, Ferreira señaló que, hasta ahora, la Xunta ha invertido unos 50.000 euros en la realización de catas y análisis en el término municipal de Mos (donde los resultados han sido negativos) y en O Porriño, así como en el proyecto de obra para la descontaminación en éste segundo municipio. El proyecto, para el que la administración busca el «aval» de los científicos, supone una inversión de unos 2,5 millones de euros y, una vez que el comité dé su visto bueno, se trasladará al Ayuntamiento de O Porriño y «se decidirá cuándo empiezan las obras». En todo caso, precisó, las actuaciones en zonas afectadas por lindano son «a largo plazo».

La directora xeral, quien ratificó que no hay constancia «por el momento» de otras zonas contaminadas, apuntó que, actualmente, los métodos que se han demostrado efectivos para la descontaminación de estos suelos son el traslado de los residuos a una planta especializada (en este caso sería a Sogarisa) y el «encapsulamiento».

A mayores, se están realizando estudios sobre la remediación del suelo mediante técnicas fitosanitarias, que consisten en la utilización de determinadas plantas que, por medio de bacterias, consiguen absorber el lindano. «Tenemos que demostrar que funciona en una parcela para extrapolar los resultados» , indicó. Ferreira señaló que, además del científico, se constituirán otros dos comités en relación con la contaminación por lindano: uno técnico y otro social.

Científicos evalúan el plan de la Xunta para eliminar el lindano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación