TURISMO
Un chófer del mar 24 horas
David Trillo Gallego ha creado el primer «Taximar» de la Costa da Morte, con el que ofrece rutas personalizadas a gusto del cliente tanto de día como de noche
![David Trillo, capitan del «Taximar» desembarcando con dos clientas en los alrededores de la isla Lobeira](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/08/13/1408788881-kQkF--1248x698@abc.jpg)
Hijo, bisnieto y sobrino de marineros, David Trillo Gallego, nació y se crió en el puerto de Brens (Cee) remando durante su infancia con su chalana hasta la isla Lobeira. Con una vida dedicada al mar y a los barcos, viajando por todo el mundo por su trabajo como capitán internacional de remolcadores y siendo un gran amante de su tierra, no era de extrañar que el ceense buscase una forma de pasar más tiempo en su preciada ría haciendo lo que le gusta. Desde hace dos meses, Trillo ha comenzado una nueva andadura con su «Taximar N J Robinson da Lobeira» , una idea que llevaba rondando ya un tiempo en su cabeza y que finalmente decidió hacerla realidad.
El ceense es todo un pionero en este sector, pues «no había un servicio como tal» hasta el momento, comentó el marino en una charla a ABC. Trillo ofrece a los clientes todo tipo de rutas, tanto de día como de noche, adaptadas a los gustos y necesidades de los clientes. «Durante el día hago viajes a la isla Lobeira, el cabo Fisterra, las cuevas de la ría o incluso, si el tiempo lo permite, también ofrezco la ruta de los faros», afirma Trillo. Sin embargo, según explica, durante la noche también se pueden hacer escapadas que se salen de lo común «para ver las constelaciones, la iluminación de la cascada del Ézaro y los faros o —si hay suerte— el mar de Ardora».
Éxito sin precedentes
Desde el 1 de junio, cuando Trillo decidió echar al mar su «N J Robinson da Lobeira», muchos fueron los que se interesaron por este servicio: no sólo turistas, sino también vecinos de la zona. «A día de hoy ya llevé a familias de rusos, irlandeses, africanos de Costa de Marfil, madrileños, valencianos y gente de la comarca. Me falta una familia de chinos», aseguraba entre risas el marino. Aún así, el éxito que lleva cosechando el «Taximar» no es casual. Sin duda, el hecho de que sea algo novedoso y único en la Costa da Morte es su principal atractivo, pero las redes sociales han jugado un gran papel en la labor de difusión. Para el ceense, «hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, se corre la voz como la espuma». Así es como en apenas dos meses su página de Facebook «Taximar Robinson da Lobeira Navieira Jalisia» reúne ya más de 1.000 seguidores y me gusta.
De hecho, a pesar de que David Trillo es un gran conocido en la comarca, muchos —sobre todo turistas— acceden a él mediante las redes sociales. «Yo encontré a David a través de Facebook» asegura Nieves, una madrileña de 83 años que veranea en la zona. Ella y su hija disfrutaron de un paseo hasta la isla Lobeira, lugar al que le tiene mucho apego porque solía ir cuando era pequeña. Su hija, Sara, quedó fascinada con el viaje, pues «David es una persona que sabe perfectamente lo que hay allí, por dónde puedes pasar... Está totalmente informado de todo y es una persona encantadora». Para ella, este era un servicio «necesario, porque está haciendo que la gente tenga la oportunidad de volver a esas islas y descubrir la zona», aseguró.
Un proyecto temporal
A pesar de la gran acogida que está recibiendo el «Taximar», Trillo tiene muy claro que este tan solo es un complemento durante los meses de vacaciones a su trabajo como jefe de remolcadores. «Muchas casas de turismo rural y hoteles me piden folletos, pero yo no quise hacer mucha propaganda porque dentro de poco tengo que embarcar», afirma el ceense. No son pocos los que le insisten en que prosiga con el proyecto y que se embarque más tarde para aprovechar el tirón del verano —sobre todo en agosto, mes en el que más turismo recibe esta zona—, sin embargo Trillo sabe que «aquí nosotros dependemos de la meteorología, en julio tuve que cancelar varios viajes porque solo había lluvia, lluvia y más lluvia». «Aquí puedes tener un verano bueno, otro malo... Nunca sabes y todo el mundo trata de tener un trabajo que económicamente sea rentable», se lamenta el marino. A pesar de ello, David Trillo quiere seguir ofreciendo este servicio en cualquier época del año durante los meses en los que no tiene que trabajar. Eso sí, si el tiempo lo permite.