25-N
Un centenar de estudiantes protestan contra el alumno que acosó a una treintena de compañeras
La Xunta marca como prioritario «cerrar la puerta» a la violencia machista
Hace dos días se conocía la noticia de que un estudiante de Erasmus actualmente cursando un grado universitario en la facultad de Ciencias Políticas de la USC había estado acosando a una treintena de compañeras tanto de clase como de residencia . Una vez se interpusieron las quejas en la Secretaría General de la Universidad, desde el centro comenzaron una investigación que, por el momento, ha resultado en expulsar al alumno de la residencia de «manera cautelar».
Con la excusa de pedir apuntes a las compañeras, el joven había estado mensajeando de forma insistente a varias alumnas de la universidad, invitándolas a quedar a pesar de, en la mayoría de casos, no obtener respuesta por parte de las víctimas. Por si fuera poco, el presunto acosador también deslizaba notas escritas a mano por debajo de las puertas de las habitaciones de sus compañeras de residencia, hechos que desembocaban en una sensación de desprotección y miedo por parte de las jóvenes.
Coincidiendo con el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , este jueves más de un centenar de alumnos se reunía en las puertas de la facultad para pedir unas aulas más seguras. Inés Rey, miembro de una de las organizaciones estudiantiles de Ciencias Políticas que orquestó la protesta, aclaró que aunque la situación de acoso en el marco universitario se dio a conocer el miércoles, «llevan pasando desde inicio de curso». Con todo, «estamos aquí para reivindicar la seguridad de las estudiantes más allá de este caso particular», aclara. Desde la Universidad, el decano de la facultad de Ciencias Políticas asegura estar «tranquilo» porque tanto el centro como la USC «actuaron desde el primer momento».
Al otro lado de la calle, mientras tanto, ocurría otro parón académico: en este caso no eran solo los alumnos los que encabezaban la protesta, sino que a las puertas de la facultad de Derecho también salieron profesores y demás personal administrativo para pedir más seguridad para las mujeres en el marco de la Universidad, pero también de la sociedad.
Declaración de la Xunta
A nivel institucional, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también tuvo un papel protagonista. Desde la Xunta de Galicia, cuatro alumnos de un instituto de Vila de Cruces representaron la posición de la Administración gallega leyendo un manifiesto contundente condenando la violencia machista: « Es una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas », sentenciaron en la declaración, «pero también es la forma más extrema de discriminación, con graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas para las mujeres». La Xunta trata así de demostrar su compromiso «por la erradicación de cualquier tipo de discriminación que permita que esta violencia persista en nuestra sociedad».
Desde el 2003, casi siete decenas de mujeres han sido asesinadas por causas de género. La última, Mónica Marcos Piñeiro, víctima de violencia de género a la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quiso recordar en la rueda de prensa tras el Consello de ayer. Además de ella, asesinada por la que en su momento fue su pareja, también quiso recordar a todas aquellas que «sufren en silencio». En San Caetano, previamente a la comparecencia del presidente, se guardó un minuto de silencio a las afueras del edificio de la Xunta. « Poner fin a la violencia contra las mujeres es un objetivo prioritario » para el Gobierno gallego, declaró Núñez Feijóo.