La Cátedra Fenosa recibe 60.000 euros para innovación

Gas Natural Fenosa y la Universidad de Vigo mantienen el acuerdo iniciado en 2011

Salustiano Mato y Manuel Fernández Pellicer, en la firma del acuerdo GAS NATURAL FENOSA

ROMINA ALONSO

El convenio firmado entre Gas Natural Fenosa y la Universidad de Vigo amplía la Cátedra Fenosa . El acuerdo supone una aportación por parte de la compañía energética de 60.000 euros. Con esto se pretenden impulsar nuevos proyectos de innovación en el campo del desarrollo de las energías renovables , la optimización y la sostenibilidad de la producción hidroeléctrica. La colaboración en el ámbito de la formación y la divulgación también constituyen dos de los puntos clave en este acuerdo. Además, el bienestar de la sociedad gallega supone una de las preocupaciones tratadas en esta cátedra. Gas Natural Fenosa continúa con su compromiso de contribuir al desarrollo de la comunidad gallega además de con su actividad empresarial. La colaboración entre la compañía energética y la Universidad de Vigo a través de esta cátedra sigue vigente desde 2011. El objetivo que tiene es el de la promoción de actividades de formación, investigación, innovación y divulgación en las áreas de la economía de la energía, el medioambiente y el desarrollo sostenible. El delegado de Gas Natural Fenosa en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, explicó que «la innovación es uno de los ejes estratégicos de la compañía y que además contribuye a la sociedad gallega». Fernández apuntó que «la Universidad de Vigo es un socio estratégico para el desarrollo de estos proyectos de innovación».

Estrecha colaboración

La importancia de la colaboración entre las dos entidades y la revitalización de este convenio fue uno de los temas sobre los que habló el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato. El rector explicó que las dos entidades mantienen «una colaboración muy estrecha» en lo referente a la cátedra y los diferentes grupos de investigación. Los responsables de la coordinación de estos equipos centrados en economía y en las ciencias experimentales son Xavier Labandeira y Juan Antonio Añel, respectivamente. A través del estudio en estas áreas se busca aumentar su impulso y su ambición en el entorno de la economía del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

La empresa energética también colaboró con el centro tecnológico EnergyLab y remarcando el interés de la compañía por las energías renovables, sobre todo del gas renovable y la movilidad sostenible en los ámbitos terrestre y marítimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación