Casi una veintena de concellos gallegos contará con «casa nido» el próximo curso

El conselleiro Rey Varela pide en el Parlamento un pacto en pro de una política demográfica estable

El INE reveló la semana pasada que en 2015 murieron en Galicia 12.269 personas más de las que nacieron Miguel Muñiz

A. COCO

Una de las nuevas medidas de la Xunta para luchar contra el problema demográfico son las «casas nido» . Con ellas se pretende paliar la falta de guarderías en zonas rurales donde la creación de una escuela infantil pública sería inviable por el número de niños que acudiría. Como alternativa, la vivienda de cualquier emprendedor con formación en este ámbito que lo solicite y que cumpla una serie de requisitos se podrá convertir en «casa nido» y atender a los más pequeños de sus aldeas como ocurriría en una guardería al uso.

La semana pasada terminó el plazo que el Gobierno autonómico fijó para que los interesados presentaran sus solicitudes y se han recibido casi una veintena de peticiones para el próximo curso. Así lo comunicó este miércoles el conselleiro de Política Social en respuesta a a la oposición en el pleno del Parlamento . Según detalló José Manuel Rey Varela, hay al menos 18 proyectos para municipios gallegos con menos de 5.000 habitantes sin recursos de conciliación. También avanzó que se han mantenido las primeras reuniones con polígonos industriales para establecer en ellos guarderías cerca de los puestos de trabajo de los progenitores y la propuesta «es vista con buenos ojos».

««Necesitamos una política demográfica con continuidad como han hecho los países que han actuado con éxito»

José Manuel Rey Varela

conselleiro de Política Social

«Necesitamos una política demográfica estable que tenga continuidad en el tiempo como han hecho los países que han actuado con éxito en esta materia», reclamó Rey Varela. Como ejemplo apuntó a Francia, que acumula décadas de consenso , y ante las críticas de las diputada socialista Marisol Soneira, encargada de interpelarle, recordó que la pérdida imparable de población y su envejecimiento «es un problema estructural que afecta a muchas regiones españolas y europeas». El Ejecutivo gallego lanzó en 2013 un plan para combatir cifras como las publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que manifiestan que el año pasado murieron en Galicia 12.269 personas más de las que nacieron. Sin embargo, Rey Varela tendió la mano a todos los grupos parlamentarios para «impulsar un pacto de partidos en torno al problema demográfico» . Soneira le emplazó al próximo pleno, al que el PSdeG prevé llevar varias propuestas al respecto.

Observatorio Demográfico, en marcha

Rey Varela recordó a la parlamentaria de la Costa da Morte que Galicia lidera junto a varias autonomías un foro demográfico en el que hay presentes gobiernos regionales de diferente color político y en cuyo seno se están adoptando decisiones para instar tanto a la Unión Europea como al Ejecutivo central a valorar la gravedad del suicidio demográfico y a tenerlo en cuenta tanto en el reparto de fondos comunitarios como en el futuro sistema de financiación autonómica.

La próxima reunión de este foro será en septiembre y para entonces la Xunta espera haber avanzado en el Observatorio de Dinamización Demográfica, que trabajará «todo el verano» para cumplir su cometido de analizar de forma permanente la evolución de los parámetros que afectan a la natalidad. Sobre los recursos económicos destinados a estas cuestiones, el conselleiro recordó que el presupuesto de la Dirección Xeral de Familia «es el que más sube de toda la Xunta, en un 40% ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación