Casi cuatro mil gallegos piden la devolución de las cláusulas suelo
El juzgado de Vigo con más de 1.700 casos es el que acumula mayor número de pleitos
Para reactivar la economía durante una crisis los bancos centrales suelen bajar los tipos de interés. Así lo hizo el europeo, pero aunque el dinero comenzó a ser más barato, la banca se guardaba un as en la manga. En los años de bonanza se habían disparado los préstamos hipotecarios, pero pocos de los que las habían contratado conocían la existencia de las ahora famosas cláusulas suelo , que ponían un límite mínimo al interés que se pagarían las cuotas. En 2016 la Justicia Europea dictaminó que la práctica era fraudulenta y los afectados se han sumado en cascada a reclamar las cantidades cobradas abusivamente. En Galicia los juzgados creados para atender a los estafados han recibido ya 3.807 demandas . De ellas, 1.295 fueron presentadas durante el mes pasado.
Las cifras las facilitaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), según informa Euopa Press. A fecha del 4 de octubre, el juzgado exclusivo de Vigo (el de primera instancia número 14) sigue a la cabeza en número de casos, con 1.740 demandas. Son casi 600 más que las que había recibido en algo menos de un mes (los anteriores datos se transmitieron a fecha de 6 de septiembre).
En La Coruña se han presentado durante el último mes otras casi 600 demandas (536), de modo que el total recibido por este juzgado asciende a 1.520 demandas. El juzgado de Orense ha recibido hasta el momento 379 demandas, 87 más que hace un mes; mientras que el de Lugo ha recibido 168 asuntos, otras 78 demandas más.
Procedimiento
En las audiencias previas se fija el objeto de litigio. En esta fase, las partes proponen prueba y el juez admite las que considera procedentes para resolver el pleito . Si las partes solo proponen prueba documental, el asunto queda visto para sentencia; en caso contrario, se celebra el juicio.
Los juzgados de cláusulas suelo se pusieron en marcha a partir del 1 de junio en virtud de un plan de urgencia aprobado por el Consejo General del Poder Judicial ante el previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en las hipotecas, como consecuencia de la sentencia del Tribunal de la UE del 21 de diciembre de 2016. Algunos están desbordados como denuncian sus funcionarios. El sindicato Alternativas da Xustiza-CUT reclamó ayer un refuerzo del personal en el de Vigo.
Noticias relacionadas