Casi el 80% de las quejas al Valedor llegan de la provincia de Pontevedra

La institución realizó 75.780 actuaciones en 2016, su cifra más alta con una subida del 62%

El presidente del Parlamento gallego con la Valedora do Pobo, Milagros Otero M. MUÑIZ

A. COCO

Pocos días antes de acceder a su cargo en el Valedor do Pobo en 2015, Milagros Otero afirmaba en una entrevista a este diario que aspiraba a ser vista «como una persona muy trabajadora, responsable y con ganas de servir a mi tierra». Ayer presentó su informe correspondiente a 2016, el primer año que completa al frente de esta institución, y el balance se rubricaba con cifras récord, tanto, en general, del número de actuaciones desarrolladas (75.780) como, en particular, del número de quejas recibidas (64.937) y de los asuntos investigados (2.356). Por ello, Milagros Otero considera que «el Valedor do Pobo se consolida como un instrumento público que actúa con rigor, seriedad y eficacia en la defensa de los derechos y las libertades de la ciudadanía». También ligó la subida a la presentación de quejas colectivas en casos como el hospital Meixoeiro o el traslado del 112 y el 061 a la localidad de A Estrada. El aumento global respecto al ejercicio anterior es del 62% y solo un 0,6% de las peticiones fueron inadmitidas.

No obstante, como en otras realidades gallegas, persisten dos velocidades entre territorios, pues desde las provincias de Lugo y Orense apenas se emitieron quejas (0,61% la primera y 0,26% la segunda), lo que contrasta con las provincia de la fachada atlántica, especialmente con Pontevedra, de donde procedieron el 79% de las quejas por solo un 20,1% de La Coruña. Vigo concentra la mayor parte de las quejas, ya que sus vecinos presentaron 50.469 que involucraban a distintas instituciones, seguida de Santiago (11.498) y La Coruña (837). Si se tiene en cuenta solo a las administraciones locales, Vigo encabeza el ranking con 216 protestas, muy por encima del resto de las principales ciudades:Santiago (54), La Coruña (39), Pontevedra (22), Orense (18), Ferrol (16) y Lugo (14). De entre el resto de concellos, destaca el caso del municipio lucense de Sarria, con 127 quejas. Entre las diputaciones, también la de Pontevedra lidera el ranking con 44, frente a 13 de La Coruña, 9 de Orense y 5 de Lugo.

Sanidad de la cabeza

Sobre diferentes departamentos de la Xunta se presentaron 925 quejas, la mayor parte referidas a Sanidade (253), Política Social (182) y Educación (182). En general, Otero percibe «buena disposición» por parte de los distintos organismos, pues las ocasiones en que se vio obligada a hacer «advertencias especialmente enérgicas» no fueron muchas. La Valedora, que procede del mundo de la docencia, opta no obstante por no señalar con el dedo. Una de las pocas excepciones la hizo con el Concello de Santiago, que arrastra un problema con personas sin hogar que ha sido especialmente criticado desde hace meses por Otero. Este asunto acaparó casi medio centenar de quejas de los compostelanos. Una recomendación enviada a principios de año todavía no ha obtenido respuesta por parte del gobierno rupturista de Martiño Noriega.

Otros temas que preocupan a la Valedora son las 19 investigaciones abiertas a raíz de que en varios ayuntamientos hubiera reticencias para facilitar información a los partidos de la oposición. Otero pidió «mejoras los problemas de las listas de espera» y mostró «muy preocupada del aumento de personas en exclusión social o con riesgo» de sufrirlo. También comentó las gestiones llevadas a cabo ante entidades bancarias en relación a prácticas «abusivas» y desahucios. En el apartado de éxitos, mencionó el acceso a los cines con comida de los niños diabéticos o la apertura de escuelas infantiles en Navidad y Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación