La casa del pulpo, lejos del mar

La localidad orensana de O Carballiño celebra su gran fiesta gastronómica

O Carballiño, en Orense, cocina esta domingo unos 40.000 kilos de pulpo para 80.000 personas EFE

E. CRESPO

Las « pulpeiras » volverán a invadir este domingo las calles de la localidad orensana de O Carballiño . El valle del Ribeiro se viste de gala para celebrar su fiesta gastronómica por excelencia , y es que Carballiño es conocido como la casa del pulpo, pese a encontrarse a más de 70 kilómetros de la costa. El origen de esta contradicción se debe a que este manjar era el pago en especie realizado en la Edad Media a las órdenes monásticas de Oseira por la explotación de sus posesiones portuarias en la costa gallega de las Rías Baixas. Los habitantes de O Carballiño, concretamente los de las parroquias de San Xoán de Arcos y de Santa María de Arcos, bajo el control del monasterio de Oseira , eran los encargados de su transporte, preparación y venta en el mercado.

A locales hosteleros y de restauración se unen los puestos que ocupan el parque municipal para preparar este producto rey de la cocina atlántica. En este paraje a orillas del río Arenteiro, preparado con mesas y bancos para recibir a los comensales, tiene lugar la fiesta, acompañada del ambiente de romería tradicional y con numerosas actuaciones folclóricas. Cómo no, el protagonismo de las peñas locales tampoco pasará inadvertido.

Las «pulpeiras» de Carballiño mantienen la secular tradición de la preparación tradicional del pulpo, y se cocinarán alrededor de 40.000 kilos de este preciado manjar, aunque también se degustarán otro tipo de platos tradicionales: no faltará el caldo , la carne ao caldeiro o las empanadas , acompañadas del vino de O Ribeiro, el pan de Cea y la tradicional queimada. Pero el menú en este rincón de Orense es tradicional desde el entrante hasta el propio postre, pues tampoco faltarán las famosas cañas de crema de las pasteleras de O Carballiño.

La Fiesta del Pulpo acoge cada año a cerca de 80.000 personas que se acercan a degustar los productos de esta región. Por tradición, afluencia y relevancia, esta feria gastronómica está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional . La entrada a la zona de degustaciones del parque es libre, aunque es recomendable acudir con tiempo de sobra o realizar reserva en alguno de los establecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación