:

Carmen Avendaño: «No creo en la reinserción de los narcos ni de los maltratadores»

La líder de las conocidas como «madres de la droga» reconoce que los traficantes le dan demasiado valor al poder y al dinero, por lo que es difícil que no vuelvan a delinquir

Carmen Avendaño, presidenta de la Fundación Érguete ABC

EFE/ABC.ES

Carmen Avendaño es una mujer bregada en muchas luchas, la de la reinserción social de los presos es una de ellas y por eso, Érguete, la asociación que preside y que fundó, es una pieza fundamental en los programas de reinserción que se llevan a cabo en la cárceles gallegas y que, en algunos casos, se han exportado a otras prisiones españolas. Esta misma semana la Fundación Barrié presentaba dos importantes convenios de colaboración, por un importe de más de 600.000 euros , con Instituciones Penitenciarias para reinsentar a internos en las cinco prisiones de la Comunidad, un programa en el que participa la asociación de Avendaño.

No en vano, ella y otras madres, fueron pioneras en la defensa de los derechos de los presos ; todas ellas, igual que le ocurría a Carmen, tenían hijos en prisión a la que llegaban, en casi todos los casos, de la mano de su adicción a las drogas. «Nuestros hijos después de saquear nuestras casas robaban y la cárcel era el último sitio en el que recaían», rememora Avendaño, que explica así el nacimiento de una cruzada contra el narcotráfico que ya nunca más acabaría.

De hecho, nada más comenzar a hablar deja muy claro que en el trabajo de reinserción que Érguete lleva a cabo en las cárceles hay dos excepciones: «No hablamos ni con narcotraficantes ni con maltratadores» . Así que la pregunta es inevitable: «¿Crees en el perdón?» La respuesta tarda en llegar y, después de un soplido, no contesta directamente a lo que se le plantea: «Creo que cuando alguien comete determinados delitos es muy difícil la reinserción y el narcotráfico es uno de ellos».

Avendaño explica el porqué de esa incredulidad. «Primero, por el valor que le dan al dinero y al poder ; segundo, porque su propio entorno está involucrado, entran en una dinámica de la que creo que es muy difícil salir y tercero, porque tampoco tienen mucho interés». Así que concluye: «Yo en la reinserción de los narcos creo muy poco o prácticamente nada».

Carmen Avendaño recuerda las interminables peleas que mantuvo con el que hoy es el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, con quien coincidió esta semana en A Coruña, y por el que hoy reconoce tener un gran aprecio. También Yuste, por su parte, ha reconocido públicamente la admiración que siente por esta mujer , luchadora incansable a la hora de mejorar las situaciones de los presos en las cárceles.

«Tener un hijo en prisión es muy duro»

«Éramos unas tocahuevos», asegura Avendaño cuando recuerda como ella y otras madres llegaban a las cárceles y se encontraban «con problemas muy fuertes y eran escasas las soluciones». Ahí empezaba la lucha. «Y, claro, a los funcionarios los fastidiábamos porque en esos momentos estaban más cómodos jugando la partida ».

«Tener un hijo en la cárcel es muy duro, yo pensaba que era algo imposible de superar hasta que tuve dos », cuenta. Fue entonces cuando levantó la voz, la fuerza y la cabeza e inició una «cruzada» a favor de la reinserción. «La gente habla con mucha frivolidad de la vida en la cárcel», se lamenta. «Dicen -continúa- que los presos viven como Dios porque tienen piscina... No saben de lo que están hablando, la prisión es una cosa muy dura y cercena los derechos y la autoestima de los presos».

Carmen Avendaño: «No creo en la reinserción de los narcos ni de los maltratadores»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación