Carlos Príncipe - Tribuna

Niños, Covid-19 y guarderías

La enfermedad producida por la Covid-19 nos ha enseñado ya algunas cosas que nadie discute y que los estudios de seroprevalencia corroboran: los niños menores de 16 años son los menos infectados de la población y, a diferencia de otros virus respiratorios como la gripe, los niños no son los supercontagiadores. Es más: países donde se han mantenido guarderías abiertas durante esta primera onda epidémica han demostrado que en pleno pico de población altamente expuesta al coronavirus, ni se han infectado ni transmitido significativamente el coronavirus, ni entre los niños, ni al personal cuidador.

En Francia desde el inicio del confinamiento 17 de marzo de 2020,se mantuvieron abiertas más de cien guarderías , que fueron requisadas por las autoridades correspondientes para cuidar a los hijos del personal sanitario, policía, bomberos, alimentación, que siguieron trabajando para que los servicios esenciales de la comunidad siguieran funcionando.

Además de esas guarderías, más de mil miniguarderías —que solo pueden tener hasta un máximo de 10 niños— siguieron abiertas, la mayoría en comunas de tamaño pequeño, dependiendo de los ayuntamientos y consejos departamentales. En Francia además, como en algunas zonas rurales de Galicia, existen asistentes maternales, cuidadores que se hacen cargo hasta de un máximo de seis niños entre 0 y 6 años. En total, y en plena onda epidémica, más de 40.000 niños se mantuvieron cuidados en estas dos modalidades , y en las guarderías para personal esencial casi 20.000 niños pasaron y usaron estos servicios de custodia y ni la prensa, ni la literatura científica han podido encontrar un caso de contagio exagerado y no se ha descrito ningún niño supercontagiador.

Eso sí, el máximo de niños agrupados nunca superó los diez niños, se reforzaron medidas de higiene , uso de mascarillas solo en los adultos, distancia social entre padres y cuidadores y ni abrazos ni besos de los cuidadores a los niños. Pero sí hubo cambio pañales, higiene habitual y alimentación para todos los niños de todas las edades. ¿Puede haber mejor demostración de que los niños en la Covid- 19 no son el problema, sino la solución?

Ahora esa responsabilidad en España le corresponde a las autoridades autonómicas, en el caso de Galicia a la Xunta y especialmente a la Conselleria de Política Social. Visto lo que ha pasado en Francia,o lo que ha ocurrido en Suecia, Alemania o más cerca, con lo que van a hacer aquí al lado en Portugal, me atrevo a defender y proponer que se abran las guarderías con esas medidas de prevención que mencioné en líneas anteriores. Defiendo esto por los niños, por su futuro.

Porque si no recuperamos la normalidad económica, los que primero sufren son ellos, porque si se mantiene indefinidamente el confinamiento los niños sufrirán los primeros los trastornos psíquicos y las situaciones de estrés emocional, porque la experiencia francesa y sueca, donde no se cerró nunca ningún centro escolar infantil, demuestran que el funcionamiento de las guarderías o escuelas infantiles evidencian que no se afecta a la salud de los niños ni la de sus cuidadores.

Cerramos tarde y me temo que algunos pueden cometer el error de abrir las guarderías demasiado tarde para los niños y la sociedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación