Carlos Príncipe lanza una asociación que debatirá sobre el futuro de Vigo

Quiere ser una «herramienta de amplio espectro», de ahí que esté compuesta por personas de variada procedencia

El exalcalde de Vigo, Carlos Príncipe EFE

É. PÉREZ

La Asociación en Defensa de Vigo (AdeVigo) echa a andar y lo hace con el firme propósito de constituirse en una plataforma abierta de debate con la ciudad como protagonista. Un foro con el que se pretende dar voz a sus habitantes, recogiendo el «pálpito de la calle» y abordando la « multitud de problemas que brotan en el seno de una urbe de crecimiento extraordinario , cuya infraestructura ha sido rebasada por este fenómeno y cuyas carencias se manifiestan en buena parte de sus frentes».

Bajo la presidencia de Carlos Príncipe , exalcalde de Vigo, esta plataforma ciudadana se reivindica apolítica y de perfil heterogéneo —su junta directiva está integrada por varios exmilitantes de las filas socialistas como el propio Príncipe o Óscar Lomba, y la exconcejal del PP Teresa Cendón—, rechazando «angostarse ante una ideología concreta». Al mismo tiempo, se declara «hondamente política» porque cree en «la benevolencia del activo político como el instrumento para fomentar ideas, discutir proyectos, elevar conclusiones y afirmarse en su condición de foro y elemento de discusión que fructifique en propuestas y planteamientos de consenso».

Quiere ser una «herramienta de amplio espectro», tal y como apunta la propia AdeVigo en la nota emitida a los medios, de ahí que esté compuesta por personas de variada procedencia y cuya participación pretenden ampliar a todo aquel que quiera sumarse al proyecto. Una iniciativa que, insisten, en ningún caso «aspira a generar enfrentamientos , sino a crear condiciones para el diálogo, la concordia y el mutuo acercamiento». De ahí que sus socios fundadores la definan como «la casa de todos».

Se desarrollarán encuentros monográficos y foros con vocación de «sumar argumentos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que permita orientar el futuro a la conquista de una ciudad mejor». « Recuperamos aquella vieja tradición de finales del siglo XIX y principios del XX que ayudó a hacer de Vigo la número uno de Galicia , presente en el mapa del mundo y que crecía en población porque ofrecía mejores oportunidades para sus ciudadanos, situación un poco diferente a la que vivimos hoy», recoge la nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación