Galicia
Un cargo vinculado a la Xunta: «Ninguna persona culta debería hablar castellano en público»
La coordinadora de la Rede de Dinamización Lingüística de Galicia, relacionada con la Consellería de Cultura del gobierno gallego, incendia las redes con un ataque a la lengua común de España
Alicia Padín pide «sinceras disculpas» por una frase «mal expresada» y aboga por el uso de las dos lenguas cooficiales de Galicia «en libertad»
La aparente calma por la que atravesaba el debate lingüístico en Galicia desde hace unos años ha vivido una sacudida este fin de semana, después de que un cargo de una entidad vinculada a la Consellería de Educación y Cultura de la Xunta se despachara en una entrevista afirmando que «ninguna persona culta debería atreverse a hablar en castellano en público» . La afirmación ha partido de la coordinadora de la Rede de Dinamización Lingüística de Galicia, Alicia Padín, en declaraciones a «La Voz de Galicia» en su edición del Barbanza. Pero lo que pudo parecer una información de una edición local ha trascendido a través de las redes. Una de las primeras en comentar estas polémicas declaraciones ha sido la portavoz de Ciudadanos en Galicia, Beatriz Pino. La asociación Hablemos Español ha pedido el cese de Padín, a la que pone como muestra «del fanatismo y autoritarismo que subyacen a la política lingüística de la Xunta».
¿Nada que decir desde @Xunta @FeijooGalicia ? No se puede estar en misa y repicando.
— Beatriz Pino (@Beatriz_Pino_) November 23, 2020
🗣Alicia Padín: «Ningunha persoa culta debería atreverse a falar en público en castelán»
Padín es Coordinadora Rede Normalización Lingüística de Galicia, vinculado a la Consell. Educación Xunta pic.twitter.com/nU71yHv2Vg
❌Ninguna persona culta debería atreverse a hablar en público en castellano.
— Hablamos español (@HablamosE) November 23, 2020
Lo dice la coordinadora de la red de dinamización del gallego, de la Xunta.
❌#HablamosEspañol pide su dimisión.#AliciaPadínDimisión @FeijooGalicia https://t.co/H7dLrDsjeE
En la entrevista, Padín justifica su labor como normalizadora —que desde hace más de quince años desempeña en el concello de Ribeira, uno de los bastiones del PP en la provincia de La Coruña— para concienciar a la ciudadanía de la importancia de usar la lengua propia de Galicia frente a la «lengua techo, el castellano» , cuya presión es «muy fuerte». Sin embargo, dentro del relato victimista de la activista hay un reconocimiento a que «de las lenguas minoritarias de la Península, la nuestra es la que más se emplea. Tenemos siempre una perspectiva muy negativa pero no es real», un discurso que contraviene el empleado habitualmente por el nacionalismo. «Nosotros usamos mucho el gallego», reconoce.
Además, Padín señala la existencia de gente que «se resiste a emplear el gallego por considerarlo inferior» . «La hay y no se entiende», afirma en la entrevista, «hoy en día, ninguna persona culta debería atreverse a hablar en público el castellano, porque sería ir contra nosotros mismos y contra lo nuestro».
Padín es, desde el pasado diciembre, la coordinadora de la Rede de Dinamización Lingüística de Galicia, una entidad de ámbito autonómico creada en 2011 por el primer gobierno de Alberto Núñez Feijóo a la que, de modo voluntario, se adscriben entidades cuyo principal propósito es la promoción en el uso de la lengua gallega. En la actualidad pertenecen a esta red unas ciento sesenta organizaciones y unos doscientos ayuntamientos y administraciones provinciales de distinto signo político. La Rede no depende orgánicamente de la Consellería de Cultura pero sí está estrechamente vinculada a la Secretaría Xeral de Política Lingüística de este departamento, ya que su titular es el presidente y su financiación depende de los fondos públicos.
La polémica en redes ha encontrado eco, incluso, en miembros de otros gobiernos, como el caso de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo del ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso. También se han pronunciado el escritor Xavier Pericay o el exdiputado de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta. Por el momento, la Consellería de Educación y Cultura de la Xunta guarda silencio.
“Ninguna persona culta debería atreverse a hablar en público en castellano”
— Marta Rivera 🇪🇸🖤 (@CiudadanaMartaR) November 23, 2020
Me pregunto si Alicia Padín, que trabaja para la @Xunta, va a proponer algún tipo de sanción para los que se atreven... https://t.co/fKI671BVbR
¿Y con esto qué vamos a hacer, Núñez Feijoo? ¿La vista gorda?
— Xavier Pericay (@xpericay) November 23, 2020
👇
«Ningunha persoa culta debería atreverse a falar en público en castelán» https://t.co/j9ImWiET1s
Qué vergüenza. ¿Con qué autoridad moral va a reprochar el PP la política lingüística de los separatistas? https://t.co/OB9x3dVL5b
— Juan Carlos Girauta (@GirautaOficial) November 23, 2020
Aclaración de Alicia Padín
A través de un breve comunicado remitido a ABC, Alicia Padín ha querido realizar «una aclaración necesaria» de sus propias palabras. «Pretendía hacer referencia a que, a mi entender, hoy en día cualquier persona formada en Galicia está capacitada para hablar en gallego o castellano sin ningún tipo de problema», argumenta, «fue una frase que sin lugar a dudas estuvo mal expresada por mi parte» y por ello «ofrezco desde aquí mis sinceras disculpas».
Padín añade que «tanto gallego como castellano son lenguas que cada ciudadano debe utilizar con total libertad» , y apunta que «mi quehacer diario es la dinamización y normalización del uso del gallego, siempre desde el respeto». Por último, subraya que «hice estas declaraciones a título personal, sin que puedan considerarse bajo ningún concepto mensajes políticos de ninguna de las administraciones en las que trabajo o con las que colaboro».